Joan Laporta y Frenkie de Jong

Joan Laporta toma una decisión importante, afecta a De Jong: 'Habrá una nueva...'

La salud financiera es la prioridad máxima para el Barça

La dirección deportiva del FC Barcelona sigue inmersa en una profunda transformación para garantizar el futuro del club tanto a nivel deportivo como económico. En los despachos del Camp Nou, la búsqueda de estabilidad financiera se ha convertido en una obsesión y, de hecho, está marcando las decisiones más importantes de los últimos meses. Esta política, impulsada por el presidente Joan Laporta, apunta a una nueva etapa en la gestión salarial de la plantilla azulgrana. El objetivo es claro: que nunca más la economía condicione el proyecto deportivo.

El Barça y la necesidad de un cambio estructural

No es ningún secreto que el Barça ha atravesado una de las crisis económicas más graves de su historia reciente. Tras años de salarios desorbitados y una plantilla difícil de sostener, la llegada de Joan Laporta trajo consigo la promesa de sanear las cuentas del club sin renunciar a la ambición competitiva. En las últimas temporadas, el club ha tenido que reinventarse para poder fichar y competir en igualdad de condiciones con los grandes de Europa, enfrentando además las limitaciones impuestas por el Fair Play Financiero.

Durante este proceso, jugadores como Frenkie de Jong han tenido un papel clave. El neerlandés ha cedido económicamente en varias ocasiones para ayudar a cuadrar cuentas, mostrando compromiso con el proyecto. Sin embargo, el contexto actual obliga a tomar nuevas decisiones de peso que, inevitablemente, afectan a nombres importantes del vestuario.

Frenkie de Jong en una acción del partido contra el Betis
Frenkie de Jong en una acción de un partido frente al Real Betis | FCB

La nueva escala salarial: límites para un futuro sostenible

Según ha informado José Álvarez en su cuenta de Twitter, Joan Laporta está decidido a mantener la salud económica del club por encima de cualquier otra prioridad. Así lo resume el periodista: “Laporta primará siempre la salud económica del club ante cualquier situación. Ha saneado al Barça de la crisis heredada y, además, ganando títulos”.

Una de las medidas más significativas será la implantación de una nueva escala salarial. Esta política busca poner fin a los grandes contratos que desajustan la economía azulgrana y, a partir de ahora, ningún futbolista podrá superar los 12 o 13 millones de euros netos por temporada. Esta decisión tiene implicaciones directas para jugadores como Frenkie de Jong, cuyo sueldo actual ronda los 19 millones netos anuales y cuyo contrato finaliza en 2026. De hecho, aunque existe interés en renovarlo, el club solo contemplará una ampliación bajo la condición de una rebaja salarial considerable.

José Álvarez lo explica así: “Ha bajado radicalmente los salarios aumentando el nivel de la plantilla. Habrá una nueva escala salarial que no se irá más allá de los 12/13M netos. Los contratos de Lewa y De Jong son los que están por encima. Esto cambiará”.

El neerlandés es un jugador trascendental en los esquemas de Hansi Flick y al técnico teutón le encantaría poder seguir contando con él más allá de 2026. Pero para Laporta lo importante es sanear cuentas. Y esto puede afectar en el sentido que, si decide no aceptar esta reducción salarial y, por ende, no renovar, podría incluso marcharse este mismo verano. 

La situación de Robert Lewandowski es diferente. El delantero polaco también tiene un contrato que excede el nuevo límite salarial, pero al no haber intención de renovar su vínculo más allá de 2026, el club no contempla una modificación en sus condiciones. De esta manera, el Barça pone el foco en los contratos que deben revisarse y evita cargar aún más la masa salarial en el futuro.

¿Qué consecuencias tendrá esta medida en la plantilla?

La decisión de Joan Laporta supone un cambio de paradigma. Por un lado, permite al Barça ganar margen de maniobra en el mercado de fichajes, facilitando la inscripción de nuevos jugadores sin poner en peligro la sostenibilidad del club. Por otro, obliga a figuras como De Jong a replantearse su futuro y su relación contractual con el club.

También está por ver si mantendrá este límite con Lamine Yamal o si con él sí que está dispuesto a hacer una excepción. Recordemos que la renovación del joven talento es ya la prioridad del momento y que todo apunta a que firmará un contrato de superestrella.