El Real Betis afronta un verano repleto de movimientos y necesidades en su plantilla, especialmente en la zona ancha. Tras una temporada marcada por las exigencias del calendario y la marcha de piezas clave, la dirección deportiva verdiblanca explora nuevas opciones para rearmar el centro del campo y mantener la ambición europea del proyecto de Manuel Pellegrini. Con varios nombres sobre la mesa, la afición bética sigue atenta a cada novedad, consciente de que el rumbo del equipo pasa por acertar con los fichajes en la medular.
El trabajo de Manu Fajardo, responsable de la parcela deportiva, ha sido intenso desde el inicio del mercado. El objetivo es doble: cubrir la baja de Johnny Cardoso, traspasado recientemente al Atlético de Madrid, y encontrar el socio ideal para Isco, uno de los grandes referentes del vestuario. El reto es mayúsculo, pero la hoja de ruta está clara y los movimientos ya empiezan a tomar forma en Heliópolis.
El nombre de Arthur Melo ha regresado con fuerza a LaLiga en las últimas semanas. Tras su salida del Barcelona en 2020 y un paso irregular por la Juventus, el centrocampista brasileño busca recuperar protagonismo en el fútbol español. La última temporada, en calidad de cedido en el Girona, sirvió para volver a mostrar destellos de su calidad, aunque sin alcanzar la regularidad que muchos esperaban. Aun así, su rendimiento en Montilivi fue de menos a más, sumando quince partidos y siendo importante en la recta final de curso.

Desde Brasil apuntan a que las negociaciones con el jugador están en fase avanzada y el propio Arthur ha reconocido su predisposición a regresar a España, donde considera que su estilo puede brillar más que en el fútbol italiano. Su objetivo es claro: seguir en Europa y demostrar que aún tiene fútbol para competir al máximo nivel. El Betis le ofrece un contexto ideal, con Pellegrini dispuesto a darle galones en un equipo que apuesta por el control y la circulación en el centro del campo.
El encaje táctico de Arthur Melo en el sistema de Pellegrini
Uno de los grandes atractivos para Arthur Melo reside en la posibilidad de reencontrarse con una versión similar a la que mostró en el Barça, formando sociedad con Isco y dotando al Betis de mayor creatividad en la medular. El técnico chileno valora su capacidad para mover el balón con criterio, su visión de juego y su inteligencia táctica, factores que pueden ser diferenciales en una temporada donde la acumulación de partidos será de nuevo una constante.
Tras las salidas de Cardoso y William Carvalho, el equipo necesita un perfil de mediocentro organizador que permita mantener la identidad del juego asociativo. Arthur, además, aporta experiencia internacional, algo muy valorado de cara a una plantilla joven y en plena reconstrucción. El propio futbolista, a sus 28 años, se ve preparado para asumir ese rol y contribuir a que el Betis mantenga la competitividad tanto en LaLiga como en competiciones europeas.
Competencia por Arthur y el rol de Manu Fajardo en la operación
El fichaje del brasileño no ha estado exento de competencia. Otros clubes europeos, como el Fiorentina o equipos de Qatar, han preguntado por su situación en la Juventus, pero la voluntad del jugador ha sido determinante para priorizar su regreso a España. El Girona se interesó en prolongar su cesión, aunque el alto salario y la intención de la Juventus de cerrar un traspaso complicaron la negociación.
Manu Fajardo ha sido clave en la gestión de los tiempos y en las conversaciones tanto con el entorno del jugador como con la entidad italiana. El Betis busca alcanzar un acuerdo económico asumible, ya que la Juventus pagó 80 millones por el futbolista y, aunque esa cifra está fuera de mercado, ahora el valor de Arthur ronda los cinco millones de euros. Todo apunta a que el desenlace puede estar muy cerca, con el Betis apostando fuerte para dar un salto de calidad en su plantilla.