Jugadora de fútbol con uniforme del FC Barcelona y brazalete de capitana frente al escudo del club en un estadio.

El director deportivo del Barça rompe su silencio sobre contrato de Alexia: 'Tiene...'

El verano ha sido muy complicado para la sección femenina del Barça y preocupa también lo que pueda acontecer en 2026, con el futuro de muchas jugadoras en el aire

El FC Barcelona Femenino encara un curso marcado por la incertidumbre que rodea la confección de la plantilla. Las dudas de la afición crecen tras un verano con numerosas bajas, un único fichaje confirmado y varios contratos de figuras clave próximos a expirar.

La dirección deportiva, encabezada por Marc Vivés, ha tenido que gestionar un mercado complejo, en el que se marcharon futbolistas de peso como Ingrid Engen, Fridolina Rolfö o Bruna Vilamala. También dejaron el club jóvenes con proyección como Jana Fernández y Lucía Corrales. La única incorporación de relieve ha sido Laia Aleixandri, un refuerzo de calidad pero insuficiente para equilibrar la balanza de movimientos. Actualmente, la plantilla cuenta con solo 18 jugadoras inscritas para afrontar una temporada con cuatro competiciones en el horizonte.

Vivés defiende un modelo con protagonismo para la cantera

El director deportivo ha reconocido la preocupación que generan los números, aunque ve una oportunidad en la situación. Según explicó, el club pretende acelerar la integración de talentos jóvenes formados en La Masía, lo que permitiría ampliar opciones y refrescar la dinámica del equipo de Romeu. La estrategia responde a una necesidad competitiva y también a una realidad económica: la entidad admite no poder igualar ofertas que llegan desde otras ligas con mayor capacidad de inversión.

Montage con el estadio Johan Cruyff, Alexia Putellas a la izquierda de la imagen y el escudo del FC Barcelona a la derecha
Alexia Putellas y el escudo del Barça | @FCBarcelona, XCatalunya, Alexia Putellas

Alexia Putellas y el año opcional en su contrato

El nombre de Alexia Putellas, Balón de Oro en dos ocasiones, concentra gran parte del debate. Su contrato expira en 2026, aunque incluye un año opcional vinculado a objetivos pactados. Vivés aseguró que  esa cláusula está contemplada en la planificación y que se respetará si ambas partes coinciden en su continuidad. El dirigente insistió en que los contratos se cumplen y subrayó la voluntad de garantizar estabilidad alrededor de la capitana culé, una figura imprescindible en el proyecto deportivo.

No solo Alexia genera inquietud. Futbolistas como Mapi León, Salma Paralluelo, Ona Batlle, Claudia Pina, Caroline Graham Hansen y Cata Coll también finalizan contrato en 2026. La gestión de estas renovaciones marcará el futuro inmediato del Barça Femenino, que además debe afrontar un calendario cargado con la Liga F, Copa de la Reina, Supercopa y Champions. El riesgo de afrontar estos torneos con una plantilla corta aumenta la importancia de blindar a sus referentes.

Un equilibrio entre ambición y sostenibilidad económica

Vivés recalcó que el Barça seguirá siendo competitivo, pero aceptó que la lucha contra gigantes europeos obliga a priorizar la cantera y la gestión responsable de recursos. El club confía en que el talento emergente se combine con la experiencia de las estrellas, manteniendo un bloque capaz de pelear por todo. En este contexto, la estabilidad de Alexia Putellas y la resolución de contratos pendientes se presentan como el gran desafío estratégico para mantener el liderazgo en el fútbol femenino europeo.