Julián Calero, entrenador del Levante, y los escudos de Benfica y de Sevilla

El Benfica le hace un favor al Sevilla a merced del Levante: Palanca inesperada

La entidad de palanca recibirá varios millones de euros de forma inesperada y eso es motivo de celebración en los despachos del Pizjuán

El mercado de fichajes entra en su recta final y algunos movimientos pueden tener consecuencias más amplias de lo esperado. El interés del Benfica por Carlos Álvarez no solo sacude a los granotas. Este movimiento también puede convertirse en un respiro financiero para el Sevilla, que atraviesa semanas críticas a nivel institucional y económico.

Benfica acelera por Carlos Álvarez

El club portugués ha situado al mediapunta andaluz entre sus prioridades para reforzar el equipo de cara a la Champions League. Según informó Radio Marca Valencia y confirmaron los diarios lusos O Jogo y Récord, el Benfica está dispuesto a ofrecer entre 15 y 18 millones de euros por el joven jugador.

El Levante, sin embargo, ya ha advertido que  se remitirá a la cláusula de rescisión fijada en 25 millones tras el ascenso a Primera División. Su secretario técnico, Héctor Rodas, lo dejó claro: no habrá rebajas, aunque tampoco cerró la puerta si llega una propuesta suficientemente convincente. Lo hizo en los micrófonos de El Chiringuito.

Carlos Álvarez posando
Carlos Álvarez posando | Levante UD

El Sevilla, beneficiado indirecto

Más allá de lo que ocurra en Orriols, el gran favorecido de este movimiento puede ser el Sevilla FC. El conjunto andaluz conserva un 40% de los derechos económicos de Carlos Álvarez, además de los derechos de formación, tras su salida al Levante en verano de 2023.

Esto significa que, si el Benfica presenta finalmente una oferta cercana a la cláusula, el club hispalense podría ingresar alrededor de 10 millones de euros. Una cantidad que aliviaría notablemente su asfixiada economía y que llegaría justo cuando más lo necesita, en plena imposibilidad para inscribir a sus fichajes y con urgencias en el mercado.

Un futbolista que marcó diferencias

Carlos Álvarez se ha ganado el reconocimiento en LaLiga por su visión de juego, su velocidad y su capacidad de generar peligro constante. Fue determinante en el ascenso del Levante, aportando goles, asistencias y liderazgo en los momentos clave.

El mediapunta de Sanlúcar de Barrameda acumula siete tantos y once asistencias en su último curso, números que no pasaron desapercibidos para clubes europeos. De hecho, antes de la ofensiva del Benfica ya había despertado interés en Rusia, Arabia Saudí y Catar, aunque ninguna de esas propuestas convenció.

El dilema granota en plena temporada

El Levante afronta un escenario delicado. Por un lado, la posibilidad de ingresar 25 millones (que a la postre serían unos 15) representaría un impulso económico considerable para reforzar la plantilla en este cierre de mercado. Por otro, perder a su futbolista más desequilibrante tras solo dos jornadas en Primera sería un duro golpe deportivo.

La afición granota, consciente de la importancia de Carlos Álvarez, teme que la operación pueda romper el proyecto de Julián Calero cuando más necesita estabilidad. Sin embargo, la obligación de cuadrar cuentas y reforzar otras posiciones mantiene abierta la posibilidad de una venta.