En Nervión se trabaja con el reloj como enemigo. El Sevilla ha mejorado su margen de inscripciones, pero todavía necesita cerrar ventas y confirmar entradas en este definitivo 1 de septiembre. Las llegadas de Batista Mendy y de Alexis Sánchez están bien encaminada; sin embargo, la dirección deportiva no quiere detenerse ahí.
Amrabat, la guinda que explora Antonio Cordón pese a la complejidad del acuerdo
Sofyan Amrabat ha reaparecido en la agenda sevillista como objetivo ambicioso para el centro del campo, según Matteo Moretto. El internacional marroquí, con pasado en Fiorentina y Manchester United, pertenece al Fenerbahçe de Turquía, que lo compró este verano por una cantidad cercana a los diez millones. Según avanzó Matteo Moretto, el Sevilla ha mantenido conversaciones con el club turco para conocer condiciones y fórmula. Las fuentes consultadas insisten, no obstante, en que la operación es altamente complicada por coste, salario y tiempos.
El mediocentro jugó 43 partidos la pasada temporada y ofrece un perfil que gusta a Almeyda. Aporta agresividad en la presión, lectura posicional y una salida de balón fiable cuando el equipo necesita controlar ritmo. Esa mezcla, muy valorada por el técnico, ayudaría a equilibrar una medular con demasiados minutos repartidos entre Gudelj, Agoumé y Sow. Y ahora Batista Mendy.

Dependencia de salidas y encaje dentro del límite salarial de LaLiga
El movimiento por Amrabat solo será viable si se consuma alguna venta mayúscula. En el club señalan a Dodi Lukebakio como posible traspaso hacia el Benfica, todavía sin cierre definitivo. Otras operaciones de salida, como las de Juanlu o Rubén Vargas, también permanecen abiertas, pero no garantizan el músculo financiero suficiente.
El plan de Antonio Cordón es claro: cerrar primero el caso Lukebakio, completar después la documentación de Batista Mendy y Fábio Cardoso, y, si el margen lo permite, atacar la cesión de Amrabat con una opción futura. Solo ese orden hace plausible un acuerdo en las próximas horas.
Qué ficharía el Sevilla con Amrabat y cómo encajaría con Alexis Sánchez
Con Amrabat, Almeyda ganaría un seis con recorrido y experiencia europea, capaz de sostener defensas adelantadas y secar transiciones rivales. Su presencia liberaría a Gudelj para rotar en el eje o actuar como tercer central, mientras Sow y Agoumé podrían interpretar roles más dinámicos.
La posible llegada de Alexis Sánchez añadiría jerarquía en tres cuartos. El chileno puede caer a banda, aparecer entre líneas o ejercer de falso nueve, elevando la productividad de Isaac Romero y facilitando que los interiores lleguen desde atrás. El binomio Amrabat–Alexis transformaría de inmediato la identidad competitiva del Sevilla.
Últimas horas de un verano interminable en el Sánchez-Pizjuán
El Sevilla ha firmado a Azpilicueta, Gabriel Suazo, Vlachodimos y Andrés Castrín, entre otros, además de activar hoy a Mendy y Cardoso. Falta el golpe final que mantenga a la afición conectada y permita a Almeyda construir un bloque fiable. En ese tablero, Amrabat es la pieza premium que ilusiona, aunque exige ventas y rapidez quirúrgica.
A las 23:59 se bajará la persiana del mercado. En Nervión aprietan llamadas, hojas de términos y contratos electrónicos. Si el Sevilla logra cuadrar todo a tiempo, Almeyda recibirá a Alexis y podría tener, además, un medio de élite para relanzar una temporada que pide nivel inmediato. Hasta entonces, la tómbola de nombres top seguirá girando en el Sánchez-Pizjuán.