Cuando el lunes 28 de abril España quedó sumergida en un histórico apagón que paralizó ciudades enteras, pocos imaginaron que una ficción estrenada en 2022 podría haber anticipado con tanta precisión esta crisis. La serie "Apagón", producida por Movistar Plus+, mostró en su primer capítulo una situación inquietantemente similar a la vivida por millones de ciudadanos: calles sumidas en la oscuridad, semáforos apagados, vehículos colapsando el tráfico, comunicaciones interrumpidas y supermercados desbordados.
Un guionista con visión profética
Fran Araújo, guionista gallego y coordinador de los guiones de esta serie, no ocultó su asombro al descubrir que lo que había imaginado años atrás se hacía realidad casi punto por punto. En declaraciones posteriores al apagón en el medio El Mundo, Araújo confesó sentirse desconcertado al escuchar en la radio exactamente las mismas situaciones y diálogos que él mismo había escrito. De hecho, cuando el apagón real ocurrió, Araújo se encontraba en Barcelona en medio de una videollamada que se cortó abruptamente, exactamente como podría haber empezado un capítulo de su ficción.
"Cuando los que estaban en Madrid me dijeron que también les había pasado, dije 'hostia, no puede ser'. Porque justo así empezaría la historia", relató el guionista con evidente incredulidad ante esta coincidencia sorprendente.

Inspirada en hechos posibles
La serie "Apagón" estaba basada en el exitoso pódcast "El gran apagón", creado por José Antonio Pérez Ledo, que exploraba las consecuencias de un apagón producido por una tormenta solar extrema. Para asegurar el realismo de su guión, Araújo y su equipo consultaron a expertos en fenómenos meteorológicos adversos y en protocolos de emergencia.
En la serie, se mencionaba que un apagón de gran magnitud como el representado tenía una probabilidad del 2% de ocurrir, similar a la de una pandemia global, algo que añade un inquietante matiz al suceso real vivido este lunes.
Realidad vs ficción
Aunque el apagón de la ficción duraba días y planteaba escenarios más extremos, Araújo ha subrayado que, pese a la gravedad de la situación real, la sociedad ha reaccionado con relativa calma, evitando los episodios de violencia representados en la serie. "Creo que aún no estamos tan locos como para que en unas horas se nos vaya de las manos tan rápido, pero viendo las colas en los supermercados… En dos días la cosa hubiese sido más complicada", señaló.
Araújo, que admite tener una "mente fabuladora y enfermiza" como parte de su profesión, reconoce que vivió el apagón real con una intensidad especial, saliendo a la calle en pánico, mientras observaba con sorpresa la aparente tranquilidad de la gente.
Ahora, mientras espera el estreno de "La canción", una nueva serie sobre la cantante Massiel, Araújo asegura entre risas que "no hay ninguna catástrofe" prevista en su nuevo proyecto, devolviendo la tranquilidad a los espectadores.
Este episodio recuerda a las célebres predicciones atribuidas a la serie "Los Simpson", otorgando a Fran Araújo el curioso honor de haber anticipado, con llamativa precisión, un evento que mantuvo en vilo a todo un país.