La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado luz verde a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell. La Sala de Competencia ha avalado la operación con compromisos, según explican fuentes conocedoras a la ACN. De esta manera, la opa pasa a manos del gobierno español, que se ha mostrado en contra desde un principio.
La decisión de la CNMC está a punto de comunicación oficial y llega después de casi seis meses de análisis en segunda fase, ya que el regulador consideró que existían «riesgos potenciales» para la competencia, sobre todo en las pymes. El organismo que preside Cani Fernández ha decidido publicar el dictamen después del cierre de los mercados para minimizar el impacto en bolsa.
En una nota de prensa la CNMC explica que ha detectado «riesgos» en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como a pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago. Para solucionar estos riesgos, afirma la CNMC, «BBVA ha presentado compromisos que han permitido autorizar la operación».

En concreto, una vez concluida la investigación en segunda fase, la CNMC considera que estos compromisos son «adecuados, suficientes y proporcionados» para «solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados».
Se compromete, por un lado, a mantener la financiación a corto plazo (inferior a un año) que pymes y autónomos tengan contratada con Banco Sabadell, y por otro, a mantener el volumen de crédito a medio y largo plazo de las pymes que a 30 de abril de 2025 reciban al menos el 85% de dicha financiación de BBVA o Banco Sabadell.
Adicionalmente, para las comunidades autónomas en las que la cuota de la entidad resultante supere el 30% con una adición superior al 10% en el segmento de crédito a pymes, Catalunya y Baleares, BBVA se compromete a mantener el volumen de crédito de los clientes pyme que a 30 de abril de 2025 tengan al menos un 50% de financiación con BBVA y Sabadell.
Además, BBVA se compromete a crear y publicitar una cuenta para clientes vulnerables e identificar a los clientes de ambas entidades que puedan beneficiarse de ella. También se compromete a publicar en la web y comunicar a los clientes del Banco Sabadell los cambios en las condiciones que puedan producirse en sus productos y servicios.
También existe el compromiso de no abandonar ningún municipio donde haya presente alguna oficina de las dos entidades y a mantener las condiciones de los clientes particulares, pymes y autónomos en las oficinas de las áreas en que la operación dé lugar a un monopolio, duopolio o en las que la entidad resultante tenga dos competidores, que son 168 municipios.
Asimismo, hay el compromiso de ofrecer a los clientes acceso a los cajeros que eran titularidad del Sabadell en las mismas condiciones previstas en los acuerdos de la entidad catalana con la red Euro6000 y Cardtronics.

La mayoría de los compromisos tendrán una duración de tres años, prorrogables por dos años más en el caso del crédito para pymes, y de 18 meses en el caso de las condiciones de acceso a cajeros.
El camino pendiente
Una vez conocido el posicionamiento de Competencia, la operación aún tiene camino por recorrer. Cuando el gobierno español se pronuncie —puede imponer condiciones adicionales—, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) debe aprobar el folleto y abrir el período de aceptación, que puede prolongarse entre 15 y 70 días. Después de eso, los accionistas del Banco Sabadell tendrán la última palabra y podrán votar si aceptan o no la oferta del banco que preside Carlos Torres.
La resolución final de Competencia llega precisamente el día en que se cumple un año desde que trascendió la intención del BBVA de adquirir el Sabadell. Por ahora, la oferta del banco vasco es de una acción por cada 5,3456 acciones ordinarias del Sabadell y el pago de 0,70 euros en efectivo.
La luz verde la ha dado la Sala de Competencia de la CNMC, conformada por cinco miembros, entre ellos la presidenta del regulador, Cani Fernández. La completan el exdirector de los Mossos Pere Soler, Pilar Sánchez Núñez, Rafael Iturriaga Nieva y María Vidales Picazo. Esta podía autorizar, aceptar con compromisos, imponer condiciones o prohibir la operación.
La CNMC ha autorizado la opa este miércoles por la tarde después de emitir un comunicado al mediodía donde indicaba que «no» había aprobado ninguna resolución del expediente del BBVA y el Sabadell. En ese momento, algunos medios locales ya informaban sobre la aprobación del procedimiento. Minutos después, ambas entidades bancarias han replicado el comunicado en un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Este miércoles el BBVA ha cerrado la sesión en bolsa con una caída del -2,27% y el Sabadell del -2,64%, en una jornada en la que el Ibex 35 ha retrocedido un 0,97%.