Mujer sorprendida con las manos en el rostro frente a las banderas de Cataluña y Argentina y paisajes urbanos de fondo

La sensacional respuesta de un tuitero a la catalanófoba argentina: 'Los catalanes...'

La catalanófoba ya no sabe donde meterse.

La historia de los pueblos no se borra con insultos ni ignorancia. Lo ha demostrado con brillantez el usuario J. Lluís Arbós en una respuesta magistral a la tuitera argentina conocida como @supercursi, que días atrás se hizo viral por lanzar graves insultos y comentarios despectivos hacia los catalanes.

Su actitud, claramente catalanófoba, encendió las redes. Pero lo que no esperaba era que un simple hilo le diera una lección de historia, cultura y dignidad que está siendo aplaudida en todo el mundo catalanoparlante… y más allá.

Una respuesta cargada de hechos

Todo comenzó con un mensaje directo: “Benvolguda @supercursi, volia dir-te que…” Así iniciaba J. Lluís Arbós su réplica, que en cuestión de horas superó los 198 mil visualizaciones. Lejos de caer en el insulto o la provocación, Arbós optó por algo mucho más contundente: la historia y los hechos comprobables.

Emoji de enojo y una mujer hablando con subtítulo que dice incluso una versión peorcita sobre un fondo de franjas rojas y amarillas
Argentina se ha hecho viral en X criticando a los catalanes. | XCatalunya

En primer lugar, le recordó que el himno nacional argentino fue compuesto por un catalán, Blai Parera i Moret, y que, además, su estructura musical está inspirada en la sardana, danza nacional de Catalunya. Es decir, uno de los símbolos patrióticos más sagrados de Argentina tiene raíces catalanas. 

Montserrat, flassada y pam i pipa

Le explicó que el barrio de Montserrat de Buenos Aires fue fundado por catalanes, y por eso lleva el nombre de la patrona de Catalunya. En esa zona, durante generaciones, se hablaba catalán, y muchas palabras genuinas de la lengua catalana se han integrado de forma natural en el español argentino.

Hombre calvo con expresión de enojo frente a un fondo de Barcelona y un mapa de Cataluña con la bandera catalana
Argentina se ha hecho viral en X criticando a los catalanes. | XCatalunya

Por ejemplo, el uso de “flassada” en lugar de “manta”, la expresión “cap i cua” en referencia a los extremos de un número o lista, o la ternura de hacer “pam i pipa” a los niños pequeños.  Expresiones vivas, transmitidas de generación en generación, que evidencian la huella cultural catalana en Argentina.

Catalanes y argentinos: pueblos con ansias de libertad

Arbós traza un paralelismo entre la lucha argentina por la independencia y la situación actual de Catalunya. “Argentina se liberó de los españoles, y en cambio, Catalunya —un país que fue libre— fue ocupada por la fuerza de las armas, recordando tratados como el de Utrecht o el de los Pirineos, que sellaron el dominio borbónico sobre Catalunya".

Con ello, no solo denuncia la situación de ocupación política que, según muchos catalanes, aún sufre Catalunya, sino que también reivindica el derecho a la libertad y a celebrar una auténtica Diada de la Independència, al igual que lo hacen los pueblos libres del mundo, como Argentina cada 9 de julio.

El toque final: sardana contra el león ibérico

El momento más simbólico llegó con la explicación del propio himno argentino. Arbós recordó que cuando Vicente López y Planes y Blai Parera escribieron su célebre composición, incluyeron un verso demoledor: “Desgarran al altivo ibérico león.” Una clara referencia al colonialismo español.

¿Y quién le puso música? Un catalán oprimido por esa misma potencia. Y no eligió cualquier melodía: le dio estructura de sardana, como un acto de justicia poética, de orgullo y de identidad.

Un final memorable

El hilo termina con un grito de hermandad y dignidad: “Visca l’Argentina! Visca Catalunya!”  Y con eso, la viralidad ya no fue solo propiedad del odio, sino de la cultura, la inteligencia y el respeto. Porque como demostró Arbós, la mejor respuesta a la ignorancia es el conocimiento.