Imagen que muestra una advertencia de clima severo con granizo en el suelo, lluvia intensa, un mapa meteorológico colorido y un símbolo de alerta roja

Es oficial: alerta en España por una DANA que traerá lluvias intensas y granizo

Un embolsamiento de aire frío podría provocar lluvias muy significativas en varios puntos de España en los próximos días

En los últimos días, los pronósticos meteorológicos han estado muy pendientes de la evolución del tiempo en España. Especialmente debido a una situación que se está desarrollando en las altas capas de la atmósfera. Un embolsamiento de aire frío podría provocar cambios significativos en las próximas jornadas en nuestro país.

Los meteorólogos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) han lanzado un aviso ante la inminente llegada de un conocido fenómeno. Estos días, de hecho, ya hemos visto signos de inestabilidad, aunque lo que pasará este fin de semana es mucho más destacable. Hablamos de lluvias intensas y tormentas que afectarán a buena parte del país, especialmente al norte y este de la península. 

Montaje con un coche atravesando un charco de agua y varios emojis de lluvia y truenos
Este fin de semana, el tiempo podría cambiar radicalmente en España | Europa Press, esp.xcatalunya.cat

La DANA y sus implicaciones en la península

A lo largo de la próxima semana, un sistema conocido como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) se desplazará sobre la península, trayendo consigo una atmósfera muy dinámica. Este fenómeno meteorológico, que también se denomina gota fría, está formado por un núcleo de aire frío rodeado de aire más cálido. Aunque no todas las gotas frías traen lluvias torrenciales, su presencia sí puede generar tormentas muy intensas.

El impacto de este fenómeno podría ser fuerte, con lluvias que se acumularán rápidamente, lo que aumentará el riesgo de inundaciones locales. Las zonas más afectadas serán las del centro y norte de la Península, así como algunas áreas de las Islas Baleares. A medida que la DANA avanza, se espera que se formen estructuras convectivas organizadas que podrían liberar grandes cantidades de agua en poco tiempo, lo que representa un peligro adicional.

La llegada de Erin y su efecto en el clima

La situación se ve aún más compleja debido a la interacción con el huracán Erin, que se encuentra en su fase de extra tropicalización. Esta interacción con el chorro polar provocará importantes alteraciones en la circulación atmosférica, favoreciendo el despliegue de una vaguada hacia el sur.

Los meteorólogos advierten que esto será uno de los factores principales que determinará el recorrido final de la DANA. Lo que traerá consigo una serie de tormentas y lluvias intensas que podrían afectar a varias comunidades, incluyendo la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares.

Aunque existen algunas dudas sobre el recorrido exacto del fenómeno, los expertos sugieren que la DANA podría cruzar el país de oeste a este, afectando principalmente a las regiones mencionadas. Por lo tanto, la previsión es que, entre el domingo y el lunes, las tormentas se intensifiquen. Podría haber lluvias que generen situaciones complejas, como crecidas de ríos o inundaciones repentinas en zonas bajas.

Mapa meteorológico que muestra un huracán acercándose a la costa este de Estados Unidos con colores que indican la intensidad del viento y el centro de la tormenta cerca de Florida
El huracán Erin se mueve por el Atlántico, acercándose a Europa | X, Montaje propio, @globerourdiales

Es importante seguir las actualizaciones meteorológicas

Los meteorólogos recuerdan que, en este tipo de situaciones tan complejas, resulta fundamental seguir la evolución del pronóstico. Los mapas del tiempo se van actualizando a medida que nos acercamos al evento, por lo que hay que prestarles mucha atención. Una DANA puede dejar muchísima lluvia en muy poco tiempo, pero identificar las regiones más afectadas no es tan sencillo.