Símbolo de prohibido fumar sobre una playa con montañas al fondo

Malas noticias para los fumadores, 8 nuevas playas en la lista: Prohibido el tabaco

Los fumadores no podrán acudir a las siguientes playas en verano.

Catalunya está a punto de dar un giro importante en su política de salud pública y protección medioambiental. A partir del verano de 2025, un total de 13 municipios de la provincia de Barcelona prohibirán fumar en sus playas, en un esfuerzo conjunto por crear espacios más saludables, sostenibles y respetuosos con el entorno. 

La iniciativa pretende extenderse a los 25 municipios costeros de la provincia en los próximos años, de modo que todo el litoral quede libre de humo antes de que acabe 2026. Para ello, se ha elaborado una ordenanza tipo que los ayuntamientos podrán adoptar y adaptar a sus propias normativas locales. 

Playas más limpias, aire más puro

Las razones detrás de esta medida son claras. Por un lado, proteger la salud de los ciudadanos, especialmente de los menores, que frecuentan las playas durante el verano. Por otro, reducir el impacto ambiental de las colillas, uno de los residuos más abundantes y contaminantes del mundo.

Un socorrista acuático vigila a los bañistas en la playa.
Un socorrista vigilando una playa en un día soleado. | ACN, Google Maps, XCatalunya

Según datos de la propia Diputación, miles de colillas acaban enterradas cada día en la arena, liberando tóxicos que afectan tanto al suelo como al mar. Además, la presencia del humo en espacios abiertos como la playa genera cada vez más rechazo. El aire limpio, el contacto con la naturaleza y la tranquilidad son valores cada vez más apreciados por quienes buscan relajarse en la costa.

Los municipios pioneros

Algunos municipios ya se han adelantado en esta cruzada antitabaco. Es el caso de Calella y Barcelona, que desde 2022 aplican la prohibición de fumar en todas sus playas. El Masnou se sumó a la iniciativa en 2023, mientras que Sitges lo hizo en 2021, aunque solo en determinadas zonas. También Vilanova i la Geltrú fue pionera, implantando restricciones desde 2020, aunque será en 2025 cuando extienda la prohibición a todas sus playas.

Olas del mar rompiendo bajo un cielo azul con nubes dispersas y una costa en el fondo.
Olas agresivas en el mar en un día con algunas nubes. | Pexels, Brayden Stanford

En 2024, Caldes d’Estrac se unió a esta tendencia prohibiendo fumar en una de sus playas, mientras que Pineda de Mar, aunque aún no ha aprobado una normativa oficial, ya ha designado dos zonas de baño como espacios sin humo. Estos ejemplos han allanado el camino para que nuevos municipios se sumen a la lista.

Mataró se prepara para 2026

Aunque no formará parte de la campaña en 2025, Mataró ya ha anunciado que se incorporará en 2026. El ayuntamiento ha aprobado la ordenanza correspondiente y está preparando su implementación para el próximo verano. Con su inclusión, el objetivo de cubrir todos los municipios costeros de la provincia estaría prácticamente cumplido.

Esta planificación por fases permite a cada localidad adaptar la medida a sus recursos y sensibilizar a su población de forma progresiva. En muchos casos, el primer año se actuará de manera pedagógica, priorizando la información sobre la sanción. Solo en algunas playas, como las de Barcelona, se contempla ya la imposición de multas de hasta 30 euros.

Un verano sin humo

Las personas que acudan a disfrutar del sol y el mar en las playas de Calella, El Masnou, Barcelona, Sitges, Vilanova i la Geltrú, Caldes d’Estrac, Pineda de Mar, Sant Pol de Mar, Cubelles, Sant Andreu de Llavaneres, Premià de Mar, Vilassar de Mar y Sant Vicenç de Montalt deberán dejar el tabaco en casa.

Y si el plan se cumple como está previsto, en 2026 también Mataró se sumará a esta red de playas libres de humo. La transformación está en marcha, y promete no solo cambiar la experiencia en la arena, sino también proteger la salud y el medio ambiente para las generaciones futuras. Catalunya lidera así una revolución silenciosa en sus costas, donde el humo del tabaco dejará de tener cabida.