Un paisaje montañoso con un lago y un paraguas colorido en primer plano, junto a una ilustración de nube de lluvia.

La Llosa del Cavall da la gran sorpresa del día: Los embalses, atentos a las lluvias

Ayer, hoy y mañana se prevén precipitaciones en territorio catalán

La llegada de julio ha confirmado la tendencia descendente en las reservas de los embalses catalanes, con descensos generalizados en todo el sistema por efecto directo del calor y la elevada demanda de agua. Sin embargo, la jornada de hoy deja una sorpresa inesperada: el embalse de La Llosa del Cavall rompe la tendencia y registra un leve aumento de su capacidad, consolidándose como el único gran pantano catalán de la cuenca interna que logra ganar agua en un contexto dominado por la evaporación y el consumo.

Según los datos oficiales de la Agència Catalana de l’Aigua, la capacidad total de las cuencas internas de Catalunya se sitúa hoy en el 78,69%, con  una bajada diaria de 0,21 puntos porcentuales y una pérdida acumulada del 1,29% en la última semana.

El desgaste del sistema es homogéneo: Susqueda protagoniza la mayor caída del día, pasando del 87,21% al 85,97% (una pérdida de 1,24 puntos porcentuales), seguido de Sau, que baja al 62,73% (-0,72) y Foix, que desciende hasta el 81,94%. La Baells, el embalse que lidera el ranking de capacidad, cede unas décimas y se queda en el 92,63%, mientras que Sant Ponç, Darnius Boadella, Siurana y Riudecanyes también registran descensos, aunque más contenidos.

La Llosa del Cavall, primera buena noticias en muchos días

En este escenario de bajadas generalizadas, el comportamiento de La Llosa del Cavall resulta especialmente llamativo. El embalse sube hoy ligeramente hasta el 81,53%, siendo el único de los grandes embalses que registra un crecimiento, aunque mínimo. Este dato rompe la inercia de días anteriores y abre la puerta a que, si las precipitaciones previstas se confirman, otros embalses puedan beneficiarse de algún repunte puntual en los próximos días.

Pantano de la Llosa del Cavall
Pantano de la Llosa del Cavall | Relleus.cat

Y es que la meteorología puede volver a jugar un papel decisivo en la gestión hídrica catalana. Ayer empezó un episodio de lluvias que, según las previsiones, se alargará hasta al menos el jueves. Si las precipitaciones son suficientemente generosas, no se descarta que la tendencia a la baja se frene temporalmente e incluso que algunos embalses, especialmente los más sensibles a las aportaciones rápidas, lleguen a ganar agua en pleno verano. Este escenario, aunque improbable en el global del sistema, sería muy bienvenido tras más de dos semanas de pérdidas continuadas.

Pese a la caída del 2,17% en el último mes, el sistema de embalses de Catalunya sigue lejos de los niveles críticos del pasado año y mantiene una situación de relativa tranquilidad, siempre y cuando la gestión siga priorizando el equilibrio entre abastecimiento, riego y caudales ambientales. La experiencia de la última primavera, con una recuperación mucho más rápida de lo esperado, demuestra que la climatología puede cambiar el escenario en cuestión de días.