El embalse de la Llosa del Cavall con un emoticono

Giro de 180 grados en los embalses de Catalunya: Alegría máxima en la Llosa del Cavall

Sigue la tendencia creciente en prácticamente todos los pantanos catalanes

Después de meses en los que la sequía puso en jaque a toda Catalunya, el panorama hídrico actual ofrece una imagen muy diferente. Hoy, martes 13 de mayo de 2025, el embalse de la Llosa del Cavall, situado en Navès, alcanza niveles comparables a la media histórica de los últimos diez años, un síntoma inequívoco de recuperación que despierta la máxima alegría entre vecinos y gestores hídricos.

Este embalse, con una capacidad total de 80 hectómetros cúbicos (hm³), presenta actualmente un volumen embalsado de 57,88 hm³, lo que representa un 72,35 % de ocupación, prácticamente alineado con la media de la última década para esta misma época del año. Esta recuperación es especialmente destacable si tenemos en cuenta que hace exactamente un año, la Llosa del Cavall se encontraba apenas al 19,92 % de su capacidad total.

Esta mejoría significativa ha sido posible gracias a las recientes lluvias, que no solo han beneficiado a este embalse, sino también a muchos otros en el territorio catalán. El volumen total embalsado en las cuencas internas ya alcanza el 76,69 %, superando cómodamente la barrera del 75 %, cifra que hace tan solo una semana era señalada por expertos como Francesc Mauri como un objetivo a alcanzar.

Gráfico circular que muestra el nivel de reservas actuales al 76.69% en comparación con el total del 100% con fecha 13.05.25
Gráfico circular que muestra el nivel de reservas actuales al 76.69% en comparación con el total del 100% con fecha 13.05.25 | Gencat

Otro embalse que continúa destacando es el de Foix, que se mantiene lleno al 100,38 % de su capacidad, consolidándose como el embalse con mejor nivel en la región. De manera similar, La Baells sigue mostrando cifras impresionantes con un 99,14 %, ligeramente superior al día anterior y muy próximo al lleno total.

El embalse de Sant Ponç, en Clariana de Cardener, también ofrece motivos de satisfacción con un nivel de ocupación del 91,06 %, representando una estabilidad excepcional en su recuperación. Estos buenos registros ayudan a consolidar un panorama hídrico sumamente tranquilizador de cara al verano.

Riudecanyes, la única excepción

Sin embargo, no todos los embalses catalanes pueden presumir de cifras tan positivas. Riudecanyes sigue mostrando niveles preocupantes con un 60,58 %, lo que mantiene su condición de prealerta hídrica, según la reciente declaración del Comitè Interdepartamental de Sequera. De igual forma, Siurana sigue siendo una de las preocupaciones principales al mostrar una ligera mejora, situándose en un 25,90 %, pero aún muy lejos de niveles óptimos que permitan tranquilidad total a agricultores y responsables locales.

La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, destacó recientemente que esta mejoría generalizada ha permitido que prácticamente todo el territorio catalán vuelva a la situación de normalidad, dejando atrás meses difíciles y de gran incertidumbre. Aun así, Paneque insiste en la importancia de mantener el actual nivel de inversiones para mejorar infraestructuras críticas, especialmente la ampliación de la desalinizadora de la Tordera, cuya licitación comenzará próximamente y representará un paso clave hacia la autonomía hídrica, reduciendo así la dependencia directa de las precipitaciones.

En resumen, la alegría máxima en la Llosa del Cavall refleja un cambio radical en la situación hídrica catalana. No obstante, el desafío de mantener estas cifras y continuar trabajando en soluciones sostenibles permanece más vigente que nunca.