Francesc Mauri y un embalse

Francesc Mauri, optimista con el estado de los Embalses: 'Pronto llegaremos al...'

Las lluvias han ayudado al crecimiento

La situación hídrica en Catalunya sigue evolucionando positivamente tras meses de preocupación por una sequía que llevó a muchos embalses catalanes a mínimos históricos. Hoy, martes 6 de mayo de 2025, las palabras del reconocido meteorólogo Francesc Mauri aportan un optimismo bien fundamentado. Según Mauri, Catalunya podría superar pronto el umbral psicológico del 75% de capacidad en los embalses de las cuencas internas, una excelente noticia teniendo en cuenta el reciente contexto de escasez. Así lo ha expresado en su perfil de X.

Actualmente, las reservas hídricas de las cuencas internas alcanzan el 73,09 %, una leve pero importante mejora respecto al 72,73 % del día anterior. Este incremento diario, aunque pequeño en términos porcentuales, refleja una tendencia consolidada al alza que invita a pensar que pronto podría superarse el mencionado umbral del 75%.

Uno de los embalses que más destaca es el de  La Baells, en Cercs, que permanece casi en capacidad máxima, con un impresionante 98,41%. Aunque ligeramente por debajo del 98,44 % del día anterior, sigue mostrando cifras cercanas a máximos históricos, reflejando la excelente recuperación del recurso hídrico en esta zona.

Pantano de Sau
Pantano de Sau | Gencat

El embalse de Foix, en Castellet i la Gornal, muestra un comportamiento similar y alcanza ahora una ocupación del 96,19%, aumentando ligeramente respecto al 95,88% anterior. Esta progresión confirma el excelente momento por el que atraviesa el embalse. También es destacable el embalse de Sau, que continúa incrementando sus reservas y se sitúa en un 75,88%, ligeramente superior al 75,96% del día anterior, lo que mantiene las expectativas positivas sobre su capacidad para seguir recuperándose tras los preocupantes niveles de hace un año.

Sin embargo, no todos los embalses presentan mejoras significativas. Por ejemplo, el embalse de Siurana, aunque se mantiene estable, sigue en un preocupante 25,72%, apenas mostrando signos de recuperación. Una situación similar ocurre con Riudecanyes, que apenas experimenta cambios y se sitúa en un 59,74%, confirmando que no todos los embalses están teniendo la misma suerte.

Más brillantez en la Cuenca Hidrográfica del Ebro

Más allá de las cuencas internas, la situación en la Cuenca Hidrográfica del Ebro también ofrece datos alentadores. Francesc Mauri destacaba, en concreto, el excelente estado de estas reservas en territorio catalán, actualmente al 85,69%. Entre ellas sobresale especialmente el embalse de Talarn, completamente lleno al 100%, algo realmente excepcional. También destaca el embalse de Rialb, con un 97,53%, confirmando una situación muy positiva y muy superior al promedio del año pasado.

Este panorama positivo del estado general de los embalses ha supuesto un alivio para agricultores, gestores hídricos y para la ciudadanía en general, especialmente después de meses muy duros con severas restricciones y preocupantes alertas por sequía. Aún así, expertos como Mauri advierten que no se debe bajar la guardia, recordando la importancia de seguir aplicando buenas prácticas de ahorro de agua, para mantener estos buenos niveles y no regresar a situaciones críticas como las experimentadas hace poco tiempo.