Mujer hablando frente a un micrófono con una bandera de Israel y ciclistas de fondo

El doble mensaje de Sílvia Orriols en el paso por Ripoll de la Vuelta a España

La líder de Aliança Catalana se manifestó a favor de Israel en el paso de la Vuelta por su localidad

La Vuelta a España 2025 atravesó este jueves la localidad de Ripoll en plena sexta etapa entre Olot y Pal. Allí, Sílvia Orriols, alcaldesa de la capital del Ripollès y líder de Aliança Catalana, aprovechó el escaparate mediático del ciclismo internacional para lanzar un mensaje doble.

Por un lado,  la reivindicación de los derechos nacionales de Catalunya; por otro, la exigencia de la liberación inmediata de los rehenes secuestrados en Gaza por el terrorismo islamista.

Orriols utilizó las redes sociales para difundir su postura mientras la caravana ciclista cruzaba el municipio. “Coincidiendo con el paso de la Vuelta, reivindicamos los derechos nacionales de Catalunya y el fin del cautiverio de los secuestrados por el islamismo”, escribió. 

Mujer hablando en un parlamento con una flecha roja apuntando hacia arriba sobre un fondo de sala llena de personas
Sílvia Orriols obtendría un resultado espectacular en el Parlament. | @orriolsderipoll, XCatalunya

Catalunya, nación en pie de dignidad

La alcaldesa subrayó que Catalunya tiene derecho a decidir su futuro político sin imposiciones externas. Para Orriols, la Vuelta no solo debía servir para mostrar el paisaje pirenaico, sino también para recordar que la nación catalana sigue sin resolver su relación con el Estado español. 

Además, Orriols se distancia de los discursos blandos del processisme. Frente a las concesiones de ERC o Junts, planteó un tono firme y sin complejos. El lema “Visca Ripoll i visca Catalunya” fue su forma de reclamar soberanía en un momento de máxima exposición mediática.

Mujer de cabello oscuro mirando a la cámara con el logo de X en primer plano y varias personas desenfocadas al fondo
El vídeo viral de Sílvia Orriols compartido en X | @orriolsderipoll, XCatalunya

Solidaridad con Israel y las víctimas del terrorismo

Orriols pidió la liberación de los rehenes israelíes capturados por Hamás en Gaza. Un recordatorio incómodo para sectores que intentan blanquear el islamismo bajo discursos buenistas. La alcaldesa situó a Ripoll en la trinchera de quienes defienden la libertad frente al fanatismo religioso.

Su declaración se produce tras las protestas propalestinas que interrumpieron al equipo Israel Premier Tech en la contrarreloj por equipos de Figueres. Aquella acción, celebrada por sectores de la izquierda, supuso un episodio vergonzoso que dejó ciclistas llorando de miedo. Orriols quiso dar la vuelta al relato y expresar apoyo a las víctimas, no a los verdugos.

El contexto deportivo: etapa clave en los Pirineos

Mientras tanto, en el terreno deportivo, la sexta etapa ofreció un espectáculo de alta montaña. El australiano Jay Vine logró su tercer triunfo en La Vuelta, consolidando su condición de especialista en fugas. El noruego Torstein Træen se enfundó el maillot rojo tras un gran rendimiento en Pal, mientras Juan Ayuso cedía casi doce minutos en un día para olvidar.

El contraste entre la gesta ciclista y el mensaje político de Orriols amplificó la repercusión de Ripoll. No fue solo una localidad más en el recorrido: fue el lugar donde deporte y política se cruzaron de manera inevitable.

El valor de plantar cara

Mientras otros alcaldes se limitan a sonreír a la cámara, ella aprovecha para marcar posición política. Su mensaje fue claro: Catalunya no renuncia a su soberanía y el islamismo no puede campar impune en Europa. Una postura coherente con el estilo de Aliança Catalana, siempre combativo contra el wokisme y la cultura de la resignación.

La combinación de reivindicación nacional y solidaridad internacional dejó una imagen poderosa. En plena montaña catalana, entre banderas y bicicletas, resonó la voz de quienes no aceptan ni el silencio ni la sumisión. Y eso convierte a Orriols en una de las figuras políticas que saben cómo aprovechar cada escenario para dar la batalla cultural.