Rescate de los Bomberos en la montaña

Aviso urgente de los Bomberos: 48 municipios en riesgo muy alto por incendio forestal

También hay otros 160 en riesgo alto

En el corazón del verano, cuando los días parecen no tener fin y el sol cae implacable sobre el territorio, la meteorología y la seguridad se convierten en una misma preocupación. El calor extremo no solo transforma el paisaje y la actividad diaria, sino que eleva peligrosamente la amenaza de incendios en zonas forestales.

La combinación de temperaturas en ascenso, humedad relativa muy baja y la entrada de marinadas de tarde ha situado a varias comarcas de Catalunya en un nivel de riesgo crítico para la jornada de hoy; aunque la previsión para el fin de semana en este aspecto será similar. Según datos oficiales, 48 municipios han entrado en nivel 3 del Pla Alfa, la segunda fase máxima de prevención que implica restricciones severas de acceso y actividades en el medio natural.

Este nivel de alerta se concentra en  Ponent, el interior de las Terres de l’Ebre y el Altiplà Central, áreas que además coinciden con las zonas en las que el Meteocat ha activado avisos por calor intenso. El pronóstico meteorológico para este fin de semana, con máximas que superarán con facilidad los 35 °C y cielos mayormente despejados, confirma que la situación seguirá siendo delicada.

Camión de bomberos rojo con la palabra
Bombers de Catalunya | ACN

Municipios más expuestos

Las comarcas más afectadas incluyen puntos de Conca de Barberà, Garrigues, Noguera, Priorat, Ribera d’Ebre, Segrià y Terra Alta. Localidades como Aitona, Batea, Cabacés, l’Espluga de Francolí u Os de Balaguer se encuentran bajo una vigilancia especial debido a la elevada disponibilidad de combustible vegetal y a la rápida propagación que podría tener cualquier conato de incendio.

Los mapas de la Generalitat muestran que, además de estos municipios en riesgo muy alto, otras 160 localidades se encuentran en riesgo alto, lo que extiende la preocupación a gran parte del interior y sur de Catalunya.

Calor y riesgo de incendio: una relación directa

El calor extremo no solo seca la vegetación, sino que reduce la humedad de las capas superficiales del suelo y favorece que cualquier chispa o foco pueda transformarse rápidamente en un incendio de gran magnitud. Este riesgo se multiplica cuando las temperaturas coinciden con episodios de viento, como las marinadas previstas para las tardes de este fin de semana, que pueden avivar y desplazar el fuego a gran velocidad.

Este patrón meteorológico, que mezcla olas de calor con baja humedad y viento moderado, es uno de los más peligrosos para el entorno forestal mediterráneo, donde la regeneración de la vegetación tras un incendio es lenta y los ecosistemas son especialmente vulnerables.

Recomendaciones y medidas preventivas

Las autoridades instan a la población a extremar la prudencia. Esto significa evitar cualquier actividad que pueda generar chispas, no encender fuego en el bosque ni en zonas próximas, y mantener libres de maleza los perímetros de las viviendas situadas en áreas rurales. Los accesos a determinados espacios naturales podrían permanecer restringidos durante la vigencia del nivel 3 del Pla Alfa.

Los Bomberos y los cuerpos de vigilancia forestal recuerdan que, ante cualquier columna de humo, es fundamental llamar inmediatamente al 112. La rapidez en la detección y respuesta es clave para evitar que un fuego incipiente se convierta en un incendio de grandes dimensiones.

El panorama que se dibuja para los próximos días en Catalunya obliga a mantener la atención puesta tanto en el termómetro como en el cielo. Si bien el Meteocat prevé alguna nubosidad de evolución y chubascos débiles en el Pirineo, el resto del territorio vivirá jornadas de calor intenso y riesgo elevado de incendio.