Las jornadas de verano suelen estar marcadas por la luz intensa y el ritmo más pausado de la actividad diaria, pero esta semana arranca con una expectación diferente en el ambiente. Mientras muchos miran al horizonte en busca de algún indicio de cambio, las previsiones meteorológicas apuntan a un fenómeno que marcará el pulso del territorio y condicionará el día a día en buena parte de Catalunya. La estabilidad aparente será solo la antesala de un episodio climático que requerirá máxima atención.
Radiografía meteorológica: estabilidad, sol y temperaturas en ascenso
El lunes se presenta con un cielo mayoritariamente despejado en todo el territorio catalán. Las imágenes del Meteocat confirman la presencia de algunas nubes altas y delgadas que cruzarán de forma puntual, casi decorativa, sin consecuencias directas en el tiempo. Al amanecer, se espera la formación de bancos de nubes bajas en zonas del litoral sur, aunque irán disipándose rápidamente a medida que el sol gane fuerza.
En el Pirineu, Prepirineu y algunas áreas del prelitoral, la tarde traerá el desarrollo de nubosidad de evolución diurna, aunque estos cúmulos serán aislados y no se prevé que den lugar a precipitaciones significativas.

El martes, la tónica dominante será el cielo sereno. Únicamente en el interior del cuadrante nordeste se desarrollarán algunos núcleos de nubosidad de evolución, especialmente durante la tarde. La situación, sin embargo, estará completamente controlada en cuanto a posibles lluvias, consolidando una sensación térmica de pleno verano.
Aviso por calor intenso: la amenaza invisible del mercurio
La estabilidad atmosférica traerá consigo una consecuencia directa: el ascenso progresivo de las temperaturas. La masa de aire cálido que se va imponiendo desde el sur, junto a la subsidencia asociada al anticiclón, provocará un repunte térmico destacado. El Servei Meteorològic de Catalunya ha emitido un aviso urgente por calor intensa especialmente relevante para el martes, cuando se activará la alerta amarilla (nivel 1/6 de peligro máximo) en comarcas como el Segrià, la Ribera d’Ebre y la Terra Alta.
Los mapas térmicos de Meteocat muestran valores máximos que oscilarán entre los 38 y 40 ºC en la zona de Ponent, con registros especialmente elevados durante la franja horaria comprendida entre las 14:00 y las 20:00. Este episodio de calor intenso tendrá un carácter local, afectando principalmente a las zonas de interior y ponentinas, donde la combinación de temperaturas extremas y baja humedad relativa incrementará notablemente el riesgo de golpe de calor y deshidratación.
La ola de calor prevista para este inicio de semana en Catalunya tendrá un impacto muy concreto en la salud y la actividad cotidiana. Los organismos de protección civil y el propio Meteocat recomiendan extremar las precauciones en los municipios afectados, evitando actividades físicas al aire libre durante las horas centrales del día y prestando especial atención a colectivos vulnerables como niños, personas mayores y quienes sufren enfermedades crónicas.
En las áreas bajo aviso, la exposición prolongada al sol podrá tener consecuencias inmediatas en la salud y en la estabilidad del entorno natural, incrementando además el riesgo de incendios forestales, especialmente en comarcas interiores y zonas de vegetación seca. El martes será el día crítico, pero los modelos apuntan a que las temperaturas podrían mantenerse elevadas durante varios días, con un posible ligero respiro a partir del miércoles, cuando se prevé una bajada leve del mercurio antes de un nuevo repunte hacia el final de la semana.