Playa con palmeras y un lazo negro

Última hora, tragedia en una playa catalana: Fallece ahogado un hombre de 75 años

La víctima no ha respondido a las maniobras de reanimación

En plena temporada estival, el ambiente junto al mar invita a la desconexión y el disfrute, pero a veces la realidad irrumpe de forma inesperada y trágica. La calma de una jornada aparentemente apacible se ha visto alterada este mediodía cuando un suceso dramático ha sacudido a bañistas y equipos de emergencia. Los hechos han vuelto a poner el foco sobre los riesgos asociados al ocio en espacios acuáticos, en un verano que ya está dejando un preocupante número de incidentes.

El episodio ha tenido lugar poco antes de la una del mediodía, cuando la playa de Les Botigues de Sitges, en la comarca del Garraf, se encontraba en pleno apogeo de visitantes. A las 12:37 horas, una llamada de emergencia ha alertado de la presencia de una persona inconsciente recién sacada del agua. El aviso, realizado por un testigo, ha desencadenado la rápida movilización de los servicios de emergencias, que han desplegado hasta tres ambulancias del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) en un intento desesperado de salvar la vida del afectado.

Los equipos médicos, junto con los socorristas presentes en la playa —que contaba con vigilancia activa y bandera verde—, no escatimaron esfuerzos para intentar reanimar al hombre, de 75 años y nacionalidad española. Sin embargo, pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar llevadas a cabo durante largos minutos, finalmente se confirmó el fallecimiento en el mismo arenal. Al dispositivo se sumaron efectivos de la Policía Local de Sitges y hasta cinco patrullas de los Mossos d’Esquadra, coordinando la intervención y la gestión posterior del trágico suceso.

Playa de Sitges
Playa de Sitges | Renfe

Un verano negro en las playas catalanas

La muerte de este bañista en Les Botigues de Sitges eleva a  diez la cifra de víctimas mortales registradas en playas catalanas desde el inicio oficial de la campaña de verano, el pasado 15 de junio. Un dato especialmente alarmante si se compara con el año anterior, ya que duplica los registros de fallecidos en las mismas fechas. Esta preocupante tendencia ha activado todas las alertas entre las autoridades y los servicios de protección civil, que insisten en la importancia de extremar las precauciones a la hora de disfrutar del agua, tanto en playas como en piscinas y zonas interiores.

Desde Protecció Civil de la Generalitat, se recuerda a la ciudadanía la necesidad de vigilar especialmente a las personas mayores y a los menores, considerados los colectivos más vulnerables. Las indicaciones de los equipos de socorrismo y la rápida reacción ante cualquier síntoma de malestar en el agua son factores que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Además, los expertos insisten en no confiarse ante la presencia de bandera verde, ya que los riesgos pueden surgir de manera imprevista, incluso en condiciones aparentemente seguras.

El trágico desenlace de este suceso sirve como recordatorio sobre la importancia de adoptar hábitos responsables en entornos acuáticos. Los expertos recomiendan acceder al agua de forma progresiva, evitar largas exposiciones al sol y mantenerse bien hidratado. La vigilancia constante de los niños y la atención a las indicaciones de los socorristas resultan esenciales para prevenir accidentes. Además, en caso de detectar a alguien en apuros, se aconseja alertar inmediatamente a los equipos de emergencia, llamando al 112 para que la respuesta sea lo más rápida posible.

Este tipo de incidentes, aunque poco frecuentes, pueden producirse incluso en playas que cuentan con todos los servicios de seguridad activos. La prevención y la responsabilidad individual siguen siendo, por tanto, las mejores herramientas para reducir los riesgos.