Imágenes impactantes del apagón

El terrible vaticinio de un experto sobre un nuevo apagón: 'Hay que...'

Este especialista se pasó por 'Al rojo vivo' para advertir a la población

El lunes 28 de abril quedará marcado en la memoria colectiva española como el día en que un apagón histórico paralizó el país, generando una profunda sensación de inseguridad y desconcierto. Durante casi seis horas, millones de ciudadanos permanecieron pendientes de radios a pilas, único medio para recibir las escasas actualizaciones disponibles sobre la crisis energética. A pesar de la progresiva restauración del servicio eléctrico desde las 18:00 horas en algunas regiones del norte, varias áreas de Extremadura, Andalucía y la provincia de Jaén continuaron en penumbra e incomunicadas casi 24 horas después.

Ante la gravedad de la situación, numerosas cadenas de televisión y emisoras de radio desplegaron programaciones especiales para analizar lo sucedido. Entre ellas destacó la cobertura realizada por Antonio García Ferreras en el programa "Al Rojo Vivo" de laSexta, que contó con la participación del experto en economía y energía, Carlos Cagigal.

Durante su intervención, Cagigal abordó la naturaleza y causas del apagón, despejando rápidamente las especulaciones sobre la posibilidad de un ciberataque. Según el especialista, las probabilidades de que el fallo fuera provocado por un ataque externo a las infraestructuras críticas energéticas españolas son escasas, dado el alto nivel de seguridad de estos sistemas.

Velas en la oscuridad
Velas en la oscuridad | Canva

Un problema interno con serias consecuencias

Cagigal apuntó, en cambio, a una causa interna, específicamente a un fenómeno de sobrecapacidad en la generación eléctrica. Según explicó, la gestión de los excedentes de producción podría haber derivado en la caída masiva del sistema, desatando así la crisis.

Sin embargo, más allá del diagnóstico técnico, el mensaje más inquietante y llamativo del experto fue la advertencia sobre el futuro inmediato. En una sentencia que resonó con fuerza durante su intervención televisiva, afirmó tajantemente:  "No es un caso aislado. Hay que preparar a la población, porque esto va a repetirse en los próximos meses".

Preparación y prevención frente a futuros apagones

La afirmación del especialista plantea serios interrogantes sobre la resiliencia y preparación del país ante posibles crisis energéticas recurrentes. Las declaraciones de Carlos Cagigal han generado preocupación y debate en distintos sectores, especialmente por la posibilidad de enfrentar nuevamente escenarios similares en el corto plazo.

Este aviso, lejos de pretender alarmar innecesariamente, busca promover una mayor conciencia ciudadana sobre la necesidad de implementar planes de contingencia efectivos y accesibles para toda la población. La preparación ante nuevos eventos similares debería incluir, según distintos expertos consultados en horas posteriores al apagón, la revisión urgente de protocolos de emergencia, sistemas de comunicación alternativos y programas educativos para enseñar a la ciudadanía cómo reaccionar ante estas circunstancias excepcionales.

El mensaje es claro: el apagón de abril no solo debe ser recordado como un incidente histórico, sino también como un punto de inflexión para fortalecer nuestra capacidad de respuesta frente a futuras amenazas energéticas que podrían afectar nuevamente la normalidad del país.