Derrumbe de una nave de Casa Tarradelles

Susto tremendo tras el derrumbe parcial en una nave de una conocida empresa catalana

Los Mossos investigan las causas de este accidente

El silencio habitual de la noche se vio alterado repentinamente este domingo por un incidente que generó alarma y movilizó a los equipos de emergencia. Una llamada urgente alertó sobre una situación insólita, provocando la rápida intervención de los servicios de seguridad y rescate, mientras la preocupación se apoderaba de quienes se encontraban en las inmediaciones.

Fue cerca de las once de la noche cuando se recibió un aviso a través del teléfono de emergencias 112 que no tardó en poner en marcha un amplio dispositivo. El suceso tuvo lugar en el polígono industrial Sot dels Pradals, en Vic (Osona), en una nave perteneciente a una de las empresas más emblemáticas de la industria alimentaria catalana, Casa Tarradellas. Según la información verificada, la estructura metálica del almacén de cereales sufrió un derrumbe parcial que afectó gravemente a dos de sus fachadas.

La rápida actuación de los Bombers de la Generalitat resultó fundamental para asegurar la zona y  descartar la presencia de personas en el interior del edificio. En total, se activaron seis dotaciones terrestres, entre las que se incluía el Grup d’Estructures Col·lapsades (GREC), especialistas en situaciones de riesgo estructural. Tras una inspección minuciosa, se pudo confirmar que a esa hora la nave se encontraba vacía, por lo que, afortunadamente, no hubo que lamentar heridos pese a la espectacularidad y gravedad del incidente.

Camión de bomberos rojo con la palabra
Bombers de Catalunya | ACN

El origen del derrumbe

Según ha informado El Caso, el desencadenante del derrumbe fue la caída repentina de uno de los silos –los grandes silos metálicos utilizados para almacenar cereales– sobre la cubierta de la nave. El silo se encontraba llena en el momento del accidente, y el peso, combinado con la intensidad del impacto, hizo que la estructura del edificio cediera de forma súbita. El resultado fue la caída de dos fachadas completas, un suceso poco común en este tipo de instalaciones, que suelen contar con estrictos controles de seguridad y mantenimiento.

El estruendo provocado por el colapso fue tal que numerosos vecinos de las zonas próximas al polígono alertaron a los servicios de emergencia, temiendo que pudiera haber personas atrapadas bajo los escombros. La actuación coordinada de los Bombers, junto a varias ambulancias del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM), patrullas de los Mossos d’Esquadra y de la Guàrdia Urbana de Vic, permitió acordonar el área afectada y verificar la ausencia de víctimas.

El incidente mantuvo en vilo a los residentes de Vic y a los trabajadores del polígono, dado el despliegue de medios y la incertidumbre inicial sobre el alcance de los daños. El GREC inspeccionó meticulosamente la estructura colapsada para descartar riesgos adicionales y garantizar la seguridad de los equipos en la zona. El tramo final del carrer de Mataró, que da acceso a la dejallería del municipio, fue cerrado temporalmente para facilitar el trabajo de los especialistas y evitar cualquier riesgo para la población.

Por el momento, las causas exactas que han provocado la caída súbita de la sitja permanecen bajo investigación. Los técnicos trabajan para esclarecer los motivos del colapso y determinar si pudo deberse a un fallo estructural, exceso de carga o cualquier otro factor que comprometiera la integridad del edificio. Hasta que no concluyan las investigaciones, la zona permanecerá restringida.