Varias ambulancias estacionadas en una calle junto a un edificio, con un dibujo de dos puños chocando resaltado en rojo sobre la imagen.

Una pelea en un instituto okupado se salda con un muerto

Una discusión nocturna terminó en tragedia y la policía ya ha iniciado diligencias para aclarar responsabilidades

La discusión empezó con reproches y acabó en tragedia dentro de un inmueble ocupado  desde hace años. En la madrugada de hoy, dos hombres se enfrentaron con violencia y uno no sobrevivió a las heridas sufridas. Los hechos se produjeron poco antes de las siete de la mañana, según informaciones verificadas este jueves, 28 de agosto de 2025. Las fuentes consultadas sitúan el aviso entre las 6:45 y las 7:20, en el contexto de una pelea que escaló con rapidez inusitada.

Detalles de lo que sucedió

El enfrentamiento ocurrió en la calle Alfons XII, frente al antiguo Institut B9, un edificio ocupado desde hace años en Badalona. Una persona murió por heridas de arma blanca y la Divisió d’Investigació Criminal asumió el caso de forma inmediata para esclarecer los hechos. La zona quedó acordonada varias horas y los equipos técnicos realizaron las primeras inspecciones oculares. Los sanitarios del SEM intentaron reanimar a la víctima sin éxito, pese a la rapidez de la intervención en el lugar del suceso.

El escenario del crimen: el antiguo Institut B9

Hasta el momento, no constan otros heridos en las comunicaciones oficiales difundidas por los medios consultados. Fuentes policiales confirmaron la detención de un sospechoso relacionado con la agresión, a la espera de determinar su participación exacta. El B9 es un antiguo centro educativo situado entre los barrios de El Remei y Sant Roc, con denuncias vecinales continuadas por conflictos de convivencia. En el entorno se han registrado episodios de tensión durante los últimos años, con presencia intermitente de patrullas y reclamaciones para intervenir el edificio.

Ropa de diferentes colores colgada en un tendedero en un terreno descuidado con edificios de apartamentos al fondo
Patio del Institut B9 | El Periódico

Diversas crónicas sitúan entre 150 y 200 las personas que residen allí, pese a órdenes de desahucio anunciadas en varias ocasiones. El Ayuntamiento ha expresado reiteradamente su voluntad de derribar el inmueble una vez completado el desalojo administrativo, todavía pendiente de ejecución efectiva. Informaciones recientes subrayaban la saturación del espacio y la falta de alternativas habitacionales claras para parte de sus ocupantes. Los vecinos venían alertando de peleas, trapicheos y otras actividades ilícitas en el perímetro del centro, extremo recogido por distintas publicaciones locales.

Investigación abierta y reacción institucional

Esas quejas han alimentado el debate sobre la seguridad en el barrio y la necesidad de una intervención integral. La investigación corre a cargo de la DIC de la Regió Policial Metropolitana Nord, que analiza el escenario, los indicios y las grabaciones disponibles. La autopsia precisará la causa exacta de la muerte y ayudará a encajar la cronología  de la agresión con los relatos recabados por los agentes. El alcalde Xavier García Albiol ha convocado una comparecencia a las 13:00 para informar sobre el caso y las medidas municipales.

En mensajes previos, calificó los hechos de asesinato y volvió a reclamar el desalojo del B9, foco de conflicto desde hace tiempo en la ciudad. Por el momento, no ha trascendido la identidad de la víctima, aunque las primeras informaciones apuntan a un hombre joven. Al lugar acudieron varias dotaciones del SEM y numerosas patrullas, que mantuvieron el área perimetrada mientras la policía científica trabajaba. La presencia policial se mantuvo durante la mañana para completar la recogida de vestigios y coordinar las diligencias con los investigadores.

Ambulancia amarilla con un lazo negro de luto
Ambulancia del servicio de emergencias médicas de Catalunya | Canva

Escenario futuro

El caso reabre el debate sobre cómo gestionar inmuebles ocupados con problemas de convivencia y delincuencia, especialmente en áreas vulnerables. Si el juez avala medidas cautelares, el desalojo podría acelerarse, aunque existe el riesgo de trasladar el conflicto a otras zonas de la ciudad. La experiencia reciente en Badalona muestra que desalojos sin alternativas pueden desplazar el problema y generar tensión añadida en barrios próximos. El Ayuntamiento deberá coordinar recursos sociales y policiales para evitar que la presión sobre Sant Roc y El Remei se cronifique en el tiempo.

Las próximas comunicaciones oficiales aclararán extremos todavía abiertos, como el arma intervenida y la secuencia exacta de lesiones. En cualquier caso, el homicidio ocurrido hoy en Badalona obliga a acelerar decisiones pospuestas y a acompañarlas de políticas de realojo y prevención. Solo una actuación combinada, sostenida y verificable podrá reducir la conflictividad alrededor del Institut B9 y prevenir nuevos episodios de violencia en la zona.