Un camión averiado obligó a cortar un carril de circulación en una de las principales arterias viarias, reduciendo drásticamente la capacidad disponible. El aviso oficial llegó a primera hora de la mañana de este jueves, 28 de agosto de 2025, mediante un mensaje difundido en X. Según el Servei Català de Trànsit, la incidencia se produjo en la Ronda Litoral, a la altura de l'Hospitalet de Llobregat, sentido norte o Besòs. La imagen asociada al aviso, tomada por una cámara de la vía, marcaba las 09:11 y mostraba un vehículo asistido en el arcén.
Localización y afectaciones en la Ronda Litoral
El carril clausurado se sitúa en el tramo occidental del cinturón costero, donde la B-10 atraviesa l'Hospitalet antes de encarar el litoral urbano. El sentido afectado es el norte, conocido como dirección Besòs, por lo que la incidencia impacta a quienes se dirigen hacia Barcelona y Sant Adrià. En ese punto confluyen incorporaciones muy transitadas y se generan cuellos de botella con facilidad, especialmente cuando coincide con desplazamientos de trabajo o reparto logístico. La incidencia ha llegado en plena franja de entrada laboral, cuando las rondas absorben un volumen intensísimo de tráfico diario entre municipios.
En estas condiciones, los autobuses interurbanos y los vehículos de reparto sufren demoras superiores a lo habitual, especialmente en accesos y salidas contiguas. La zona afectada conecta con la C-31 y la Gran Via, corredores que canalizan la circulación entre el Baix Llobregat y la capital. Las condiciones meteorológicas eran estables a esa hora y no constan elementos externos que agravasen la gestión del incidente en el punto señalado. Trànsit advirtió de la reducción de la capacidad y recordó la conveniencia de extremar la prudencia, mantener distancia de seguridad y respetar las indicaciones operativas.

Cómo evoluciona el tráfico y qué recomiendan
En situaciones parecidas, los desvíos habituales pasan por utilizar la Gran Via y la C-31, u optar por la Ronda de Dalt, según trayecto. La prioridad de los operarios es retirar cuanto antes el camión inmovilizado y restituir la normalidad, actuación que suele completarse con apoyo de grúas pesadas. Trànsit insiste en no ocupar el arcén ni realizar maniobras bruscas junto al vehículo averiado, porque complican la intervención de los servicios técnicos. El registro del aviso se produjo a las 09:13, pocos minutos después del fotograma de la cámara, lo que confirma la inmediatez de la comunicación.
Un problema recurrente en las rondas de Barcelona
Desde ese momento, los técnicos han activado el protocolo de retirada y señalización, con prioridad para garantizar la seguridad del tráfico en la calzada. En los tramos próximos, el límite de velocidad se regula con paneles variables, por lo que conviene atender a los mensajes de gestión viaria. Las rondas capitalinas registran cada temporada incidencias de este tipo, donde una simple avería bloquea carriles y multiplica los tiempos de recorrido. En marzo, una avería de camión en el Moll de la Fusta generó colas kilométricas en hora punta, según recogieron medios locales y avisos oficiales.
Estos episodios evidencian la fragilidad de un anillo viario que concentra flujos metropolitanos enormes y depende de cada carril para mantener la fluidez. A la hora de publicar esta información no constan heridos ni otros daños relevantes asociados al incidente, que permanece circunscrito al carril afectado. El Servei Català de Trànsit mantiene el aviso y actualiza la evolución del tráfico en sus canales, donde recomienda circular con atención y paciencia. Se recuerda además la importancia de revisar el estado mecánico de vehículos pesados, cuyas averías impactan de forma inmediata en la movilidad colectiva.