Rescate de los Bomberos en la montaña

Otra jornada con varios rescates en montaña: Intervienen equipos de emergencia

Dos mujeres han tenido que ser atendidas

Las actividades al aire libre, especialmente en zonas de montaña, no están exentas de riesgos. En este comienzo de Semana Santa, nuevamente se han registrado incidentes que necesitaron la intervención de los servicios de rescate, poniendo a prueba la eficacia y rapidez de los equipos especializados en situaciones de emergencia.

Dos rescates en una sola tarde

La tarde del 14 de abril volvió a evidenciar los peligros inherentes a las excursiones en terrenos accidentados, especialmente en zonas frecuentadas por montañistas aficionados. En esta ocasión, los equipos de emergencias recibieron dos llamadas casi consecutivas que activaron protocolos especiales debido a las complicaciones de los accidentes reportados.

Helicóptero rojo de bomberos
Helicóptero rojo de bomberos | @bomberscat

El primer aviso se produjo a las 16:01 horas, cuando una mujer sufrió una caída grave que derivó en una posible fractura de tobillo. La afectada estaba realizando una excursión cuando resbaló y cayó en una zona escarpada, lo que hizo necesario movilizar un helicóptero del Grupo de Actuaciones Especiales (GRAE), especialmente preparado para efectuar rescates en terrenos abruptos.

Menos de una hora después, a las 16:49 horas, los servicios de emergencias recibieron una segunda alerta. Esta vez, una joven de 23 años experimentó un ataque de pánico debido al vértigo en una zona complicada, lo que le impidió continuar o regresar por sus propios medios. Nuevamente, la intervención rápida del equipo aéreo y del personal sanitario especializado fue clave para la atención efectiva de la joven excursionista.

Movilización de unidades especiales

Ambos incidentes tuvieron lugar en la localidad de La Morera de Montsant, en la comarca catalana del Priorat, conocida por su belleza natural y rutas que atraen tanto a expertos como a principiantes. Precisamente, el terreno escarpado y la dificultad técnica de ciertas rutas hacen que la zona requiera especial precaución y conocimiento previo de los senderos.

Para afrontar ambos rescates, se desplegó un dispositivo que incluyó un helicóptero equipado especialmente para rescates en montaña (MAER), además del apoyo en tierra por parte del personal sanitario del GRAE. La intervención coordinada entre distintas unidades y su rapidez en responder ante las emergencias fueron claves para que ambas personas afectadas pudieran ser atendidas oportunamente.

Estos dos casos registrados en apenas una tarde vuelven a subrayar la importancia de extremar las precauciones al planificar salidas a la montaña. Las autoridades y equipos de emergencias insisten reiteradamente en la necesidad de preparar adecuadamente estas actividades, desde la elección del equipamiento adecuado hasta la correcta planificación de la ruta, teniendo siempre en cuenta las condiciones meteorológicas.

Además, es fundamental contar con conocimientos básicos sobre primeros auxilios y técnicas de rescate en terrenos montañosos. Desde Protección Civil y cuerpos especializados en rescate, reiteran que en caso de accidente es vital mantener la calma, evitar desplazamientos innecesarios y contactar rápidamente con el servicio de emergencias.