Una ambulancia amarilla circula por una calle urbana con un lazo negro superpuesto en la imagen.

Novedades en la investigación del niño de 2 años muerto por calor en el coche

El presunto descuido del padre provocó la tragedia

El trágico suceso que conmocionó a toda Catalunya este martes, uno de ellos, ha sumado en las últimas horas nuevos datos que permiten esclarecer lo ocurrido y profundizar en el drama vivido por una familia en plena ola de calor. Mientras la investigación sigue su curso, los detalles revelados por fuentes policiales y sanitarias, recogidos por Crónica Global, aportan una dimensión aún más dolorosa al caso, así como interrogantes sobre la cadena de circunstancias que llevaron al fatal desenlace.

Cinco horas fatales y una rutina truncada

No fue hasta pasadas las tres de la tarde cuando la voz de alarma alteró la tranquilidad del polígono industrial de Valls, en Tarragona. Un testigo, tras descubrir la presencia de un niño dentro de un coche aparcado al sol, comenzó a gritar pidiendo ayuda. Ese momento fue crucial: el padre, empresario y propietario de la nave industrial situada en la calle Manyans, fue consciente entonces del grave descuido y se precipitó para socorrer a su hijo.

Las pesquisas apuntan a que, en la rutina de la mañana, el padre debía llevar al menor a la guardería. Sin embargo, por causas que aún se investigan, el itinerario cambió. Ambos llegaron al trabajo del progenitor y el pequeño quedó en el interior del vehículo, estacionado y expuesto a temperaturas que rozaban los 40 grados. La autopsia deberá confirmar si fue un golpe de calor la causa definitiva de la muerte, aunque las primeras informaciones señalan que el niño permaneció más de cinco horas en el coche antes de ser descubierto.

Ambulancia de Catalunya
Ambulancia de Catalunya | SEM

Un niño con quemaduras y un padre en estado de shock

Cuando los servicios de emergencias accedieron al interior de la nave, el niño ya presentaba signos claros del severo impacto térmico. Según ha avanzado también Crónica Global, los sanitarios del SEM constataron que el pequeño tenía quemaduras en las piernas, un indicador del tiempo y las condiciones extremas a las que estuvo sometido. A pesar de los intentos de reanimación, nada pudo hacerse para salvarle la vida.

El padre, que había sufrido un olvido de consecuencias fatales, fue atendido de inmediato por psicólogos del Sistema de Emergencias Médicas, pues entró en estado de shock tras conocer la noticia. Los Mossos d’Esquadra no procedieron a su detención, y por recomendación médica tampoco han podido tomarle declaración, dado su estado emocional. Por ahora, la investigación permanece abierta y no se ha formalizado ninguna acusación.

Diligencias abiertas y autopsia pendiente

La Unidad de Investigación de Tarragona trabaja para reconstruir lo ocurrido, mientras se han iniciado diligencias informativas que serán remitidas al Juzgado de Guardia de Valls. La justicia tendrá la última palabra sobre la calificación penal del caso, aunque por el momento la principal hipótesis apunta a un posible homicidio por imprudencia grave o negligencia grave, derivado de un descuido en pleno contexto familiar y laboral.

De acuerdo con los primeros datos recogidos, el pequeño habría estado en el coche cerca de cinco horas, una situación que en condiciones de ola de calor resulta letal incluso en tiempos mucho menores. La nave donde fue hallado corresponde a la empresa Fervalls Lloguer, dedicada al alquiler de maquinaria, lo que confirma que el trayecto habitual hacia la guardería se desvió inesperadamente hacia el centro de trabajo del progenitor.