Incendio de Paüls

Novedades incendio de Paüls (Baix Ebre): Los Bomberos esperan muchas cosas negativas

La situación en las Terres de l'Ebre puede empeorar durante la tarde

El incendio forestal de Paüls, en el Baix Ebre, sigue sin dar tregua ni margen al optimismo. Las autoridades han confirmado este mediodía que la estabilización del fuego es aún lejana y que, al menos hasta la noche, no se prevé levantar los confinamientos que afectan a miles de personas. En concreto, a unas 18.000. Así lo han trasladado la consellera d’Interior, Núria Parlon, y el subdirector de Bombers, Francesc Boya, desde el centro de comando instalado en Tortosa, donde la preocupación es máxima ante la evolución de la emergencia.

Los trabajos de extinción se concentran ahora en el flanco izquierdo del incendio, que representa el mayor riesgo para el Parc Natural dels Ports. El operativo pone todos sus esfuerzos en evitar que el fuego penetre en este espacio natural protegido, cuya pérdida supondría un impacto ambiental incalculable para la zona. Sin embargo, la meteorología amenaza con complicar aún más la situación. Se espera un cambio de dirección del viento a partir de las dos de la tarde, justo hacia el área del parque, lo que podría multiplicar las dificultades para contener las llamas.

Incendio forestal en una montaña durante la noche con humo denso y llamas visibles
Incendio de Paüls | @bomberscat, XCatalunya

Las consecuencias del cambio de viento

El propio Francesc Boya ha reconocido que, si se confirma este cambio de viento y el flanco izquierdo avanza sin control, el escenario podría traducirse en “muchas cosas negativas”. Los responsables de los Bombers no ocultan su preocupación y subrayan que la prioridad absoluta es frenar el avance hacia el Parc Natural dels Ports. La situación, tal y como la describen desde el centro de mando, sigue siendo “crítica”, con un dispositivo extraordinario de efectivos sobre el terreno y una vigilancia constante de la evolución de las condiciones meteorológicas.

En cuanto a los confinamientos, la consellera Núria Parlon ha explicado que, de momento, se mantendrán al menos hasta la noche y que será por la tarde cuando los Bomberos evaluarán si se puede flexibilizar la medida, pasando de un confinamiento domiciliario a un confinamiento municipal. Esta decisión dependerá de la evolución del incendio y de los riesgos que persistan en cada uno de los núcleos afectados. Recordemos que en estos momentos están confinados los pueblos de Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Aldover, Tivenys, Roquetes y los barrios de Bitem, Jesús y Reguers de Tortosa. En Pinell de Brai y Prat de Comte hay limitación de movimiento municipal.

Las próximas horas serán determinantes. El futuro inmediato del Baix Ebre y de una parte fundamental del Parc Natural dels Ports depende de la eficacia del operativo y, sobre todo, de que el viento no complique todavía más una emergencia que, a estas alturas, nadie se atreve a dar por controlada. La prudencia, la colaboración ciudadana y la rápida reacción ante cualquier cambio serán esenciales para evitar que se confirmen los peores pronósticos que hoy, desde el centro de mando, no se descartan. En este momento son 3.137 hectáreas las que han quemado, según las últimas informaciones de Agents Rurals,