Una expedición de escalada ha terminado en tragedia en las últimas horas, dejando a la comunidad montañera catalana conmocionada. Lo que comenzó como una jornada de ascenso en uno de los picos más emblemáticos y desafiantes de Europa se convirtió en un suceso mortal que ahora investigan las autoridades suizas.
Una caída mortal en el Eiger
Según ha avanzado la periodista Anna Punsí en su perfil de X, el accidente tuvo lugar este jueves en el Eiger, una montaña de 3.970 metros de altitud situada en el Oberland bernés, Suiza. La víctima mortal es un vecino de Terrassa de 60 años, que se encontraba realizando la escalada acompañado de una mujer de Vilafranca del Penedès. Ambos formaban parte de la Federació Catalana d’Entitats Excursionistes, una entidad que agrupa a apasionados de la montaña y el alpinismo.
Las primeras informaciones apuntan a que, en un momento del descenso, ambos montañeros sufrieron una caída de varios cientos de metros. El hombre falleció en el lugar debido a la gravedad del impacto, mientras que su compañera resultó herida de extrema gravedad y tuvo que ser evacuada de urgencia en helicóptero al Hospital INSEL de Berna, donde permanece ingresada en la UCI en estado crítico.

Un pico con fama de letal
El Eiger es conocido entre los escaladores más experimentados por su dificultad extrema, especialmente en su cara norte, apodada “la pared asesina” por la gran cantidad de vidas que ha cobrado a lo largo de la historia. El nombre de la montaña, traducido como ogro, ya da pistas de su carácter implacable. Figuras del alpinismo internacional, como el suizo Ueli Steck o el catalán Kilian Jornet, han entrenado en sus laderas, conscientes de que enfrentarse al Eiger exige preparación física, técnica impecable y unas condiciones meteorológicas favorables.
La zona donde se produjo el accidente, en el sector sureste de la montaña, también presenta retos considerables para los escaladores, con tramos expuestos y cambios bruscos de tiempo que pueden dificultar cualquier maniobra.
Rescate e investigación en marcha
La Policía Cantonal de Berna recibió el aviso poco antes de las 11:50 horas y activó un operativo de rescate aéreo. Helicópteros especializados y equipos de montaña participaron en la recuperación de las víctimas. En estos momentos, las autoridades suizas han abierto una investigación para esclarecer las causas exactas del accidente y determinar si intervinieron factores como un fallo en el anclaje, un desprendimiento de roca o una pérdida de estabilidad por las condiciones del terreno.
Las familias de ambos montañeros ya se han desplazado hasta Berna para acompañar a la herida y participar en las gestiones necesarias tras la tragedia.