La tarde del domingo estuvo marcada por un aparatoso incendio declarado en el interior de un taller del polígono industrial de Argelaguer, según han informado los Bombers de la Generalitat. El aviso se recibió alrededor de las 17:15 h, momento en que las llamas se originaron en la rueda y la parte posterior de un camión, estacionado dentro de la nave. Ante la posibilidad de que el fuego se extendiera al resto de vehículos y zonas del recinto, se movilizaron varias dotaciones de bomberos, finalmente sumando hasta siete equipos de intervención.
El fuego, que afectó principalmente a la zona del neumático y a varios elementos de la estructura posterior del camión, fue sofocado antes de que avanzara a otras partes del vehículo o a los camiones adyacentes. De acuerdo con la información facilitada, la propagación no llegó a incidir en otros vehículos ni en el resto de estancias de la nave, gracias a la rápida y coordinada actuación de los bomberos.
Una vez controladas las llamas, los efectivos se centraron en ventilar el humo que se había acumulado en la nave. Este paso resulta fundamental para garantizar la seguridad del personal y minimizar la contaminación del aire en el interior del taller, además de permitir la revisión detallada de los daños causados. Por fortuna, no se han reportado personas afectadas ni heridos a consecuencia del incidente.
Sigue la investigación
Aunque aún se desconocen las causas exactas que desencadenaron el fuego en la rueda y parte posterior del camión, las primeras hipótesis apuntan a un posible fallo mecánico, una sobrecarga en el sistema de frenado o algún problema en el circuito eléctrico. Estas suposiciones, no obstante, deberán ser corroboradas en las próximas horas, cuando los especialistas y técnicos de la compañía de seguros lleven a cabo el correspondiente peritaje del siniestro.
La Guardia Urbana y otras autoridades presentes en el polígono colaboraron en la seguridad perimetral, asegurándose de que trabajadores y curiosos no se acercaran a la zona afectada durante las maniobras de extinción, evitando así posibles riesgos. Igualmente, se controló el tráfico en los accesos al polígono para favorecer el paso de los vehículos de emergencias.
Para los cuerpos de bomberos, la efectividad de su actuación se debe, en buena parte, a la rapidez con que se recibió el aviso y a la buena disposición de los trabajadores del taller, que facilitaron la entrada de las dotaciones y los medios necesarios. Cada minuto resultó crucial para impedir que las llamas tomaran fuerza en un polígono industrial donde la concentración de materiales combustibles (principalmente neumáticos y elementos de mecánica) puede multiplicar la peligrosidad.