Bomberos con equipo de protección frente a un edificio abandonado con grafitis y ventanas rotas

Un incendio de basura hace arder una nave abandonada

Han intervenido 8 dotaciones de bomberos

Un incendio, originado aparentemente en una acumulación de basuras, ha terminado por devorar una estructura industrial en desuso. Las llamas se apoderaron rápidamente del edificio, generando una densa columna de humo visible desde varios puntos de la zona.

El incidente movilizó a un considerable número de efectivos de emergencias, quienes trabajaron intensamente para controlar la situación y evitar que el fuego se propagara a las áreas colindantes. Afortunadamente, no se han registrado heridos a consecuencia de este aparatoso suceso que ha vuelto a poner de manifiesto el peligro asociado a los inmuebles abandonados.

El suceso tuvo lugar durante la tarde del pasado viernes, un momento del día en el que la actividad en las zonas industriales suele reducirse. Los servicios de emergencia recibieron el aviso alertando de un incendio en el exterior de una nave.

Un camión de bomberos
Camión de los Bomberos | ACN

Sin embargo, a su llegada, las llamas ya habían alcanzado una magnitud considerable, afectando gravemente al interior del recinto. El fuego se extendió con gran virulencia por los materiales acumulados en el interior, complicando las labores de extinción de los equipos desplazados al lugar.

El despliegue de los servicios de emergencia

Los hechos ocurrieron concretamente en una nave situada en la Avenida de la Industria, en la localidad madrileña de Coslada. La rápida intervención de los bomberos fue crucial para contener el avance del fuego y asegurar el perímetro.

Hasta el lugar se desplazaron un total de siete dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid, cuya labor se centró en sofocar las llamas que afectaban a la totalidad de la nave. La intensidad del incendio obligó a los efectivos a trabajar durante varias horas para poder darlo por controlado.

Junto a los bomberos, también acudieron al lugar agentes de la Policía Local de Coslada, quienes se encargaron de acordonar la zona para facilitar el trabajo de los equipos de extinción. Su presencia fue fundamental para garantizar la seguridad en el área y evitar que curiosos se acercaran al peligro.

La coordinación entre los diferentes cuerpos de seguridad y emergencias permitió gestionar el incidente de una manera eficaz, minimizando los riesgos para las propiedades cercanas y para los propios intervinientes.

Bombero sosteniendo un extintor rojo
Un bombero sostiene un extintor | Canva

El problema de las naves abandonadas

Este incendio en Coslada vuelve a poner sobre la mesa el problema recurrente de los edificios industriales abandonados en muchas ciudades. Estas estructuras, a menudo desprotegidas y sin mantenimiento, se convierten en focos de riesgo.

La acumulación de basuras, los okupas o los actos vandálicos son factores que incrementan exponencialmente la probabilidad de que se produzcan siniestros como el ocurrido. Las autoridades locales se enfrentan al desafío de gestionar estos espacios para prevenir futuros incidentes que puedan poner en peligro la seguridad ciudadana.