El inicio de las vacaciones de Semana Santa se está viendo afectado por importantes retenciones en una de las principales vías rápidas de Catalunya, provocando inconvenientes a cientos de conductores desde primera hora de la mañana. Este viernes, marcado por la operación salida, ha comenzado con una serie de dificultades que están generando una alta tensión entre los viajeros.
Colapsos en ambos sentidos de la AP-7
Según informa el Servei Català de Trànsit (SCT), en la mañana de este Viernes Santo se han registrado graves problemas de circulación en diferentes puntos de la autopista AP-7, una vía clave que conecta el territorio catalán con la frontera francesa al norte y la Comunidad Valenciana al sur.
Las imágenes compartidas por Trànsit muestran dos puntos especialmente afectados. Uno de ellos, en dirección Girona, sufre retenciones que alcanzan los 5 kilómetros entre los municipios de Mollet y Montornès del Vallès.

Los vehículos avanzan con mucha dificultad, generando desesperación entre conductores que pretendían aprovechar estos días festivos para salir de las áreas metropolitanas.
Sin embargo, el colapso más significativo se ha producido en dirección Tarragona, donde las retenciones llegan a los 7 kilómetros. Este tramo afectado se sitúa entre Castellbisbal y Martorell, zonas estratégicas por su proximidad a importantes puntos de conexión y vías alternativas como la A-2 y la AP-2, también afectadas indirectamente por esta situación.
Consecuencias inmediatas en la movilidad
Este embotellamiento, especialmente intenso en el tramo sur, ha obligado a intervenir a los cuerpos policiales y a los responsables de la vía para gestionar el flujo vehicular. Las imágenes muestran vehículos completamente parados, y los conductores comienzan a expresar su descontento en las redes sociales.
Una de las razones que han contribuido al colapso es la alta concentración de vehículos coincidiendo con el inicio del puente vacacional, un fenómeno habitual pero que en este 2025 se está viendo agravado por el buen tiempo que impulsa los desplazamientos masivos hacia zonas costeras y turísticas.

Recomendaciones oficiales para conductores
Desde el Servei Català de Trànsit se recomienda extremar la precaución y valorar la utilización de rutas alternativas siempre que sea posible, además de consultar el estado del tráfico antes de salir a la carretera. También insisten en mantener la calma y evitar actitudes agresivas al volante que puedan complicar aún más la situación.
Se espera que durante el resto del día la situación siga siendo complicada en estos puntos conflictivos, por lo que Trànsit recomienda seguir atentos a sus canales oficiales para obtener información actualizada y precisa que permita gestionar mejor el viaje.
Estos problemas reiterados en fechas señaladas ponen de manifiesto la necesidad urgente de mejorar las infraestructuras y realizar una planificación vial más eficiente en Catalunya. Aunque es conocido el aumento de tráfico en días festivos, los conductores continúan sufriendo colapsos que podrían evitarse con una gestión más anticipada y mejor organizada por parte de las autoridades competentes.
Sin duda, este Viernes Santo quedará marcado por las largas esperas y la paciencia obligada para miles de personas que tan solo buscaban unos días de descanso lejos de la rutina.