Un coche de policía y una ambulancia están estacionados en una calle con varios agentes, mientras una sirena roja de gran tamaño aparece editada sobre la imagen.

Giro de 180º en caso del niño muerto por calor: Mossos toman decisión contra el padre

El niño falleció tras estar cinco horas dentro del coche a pleno sol

Una tragedia ha conmocionado a la opinión pública y ha puesto en el centro del debate la importancia de la responsabilidad y la atención en situaciones cotidianas que, en cuestión de minutos, pueden convertirse en dramas irreparables. 

El inicio de la investigación y el papel de los Mossos

El suceso ha sido objeto de investigación desde el primer momento por parte de los Mossos d'Esquadra, que han dirigido sus actuaciones hacia el padre del menor fallecido. Según ha trascendido en las últimas horas, el hombre es investigado por un delito de homicidio imprudente grave, después de que su hijo de apenas dos años perdiera la vida ayer  tras permanecer durante horas dentro de un vehículo estacionado en la localidad de Valls, en la provincia de Tarragona.

Las fuentes policiales han confirmado que, tras el impacto inicial, el padre no estaba en condiciones de prestar declaración ante los agentes, dado el shock que experimentaba, y su testimonio ha quedado aplazado para la jornada de hoy miércoles, cuando deberá comparecer en la comisaría para explicar su versión de los hechos.

Coche de Mossos
Un vehículo de los Mossos d'Esquadra | ACN

La cronología de lo sucedido señala que el menor pasó entre cuatro y cinco horas encerrado en el interior del coche, un espacio donde las temperaturas pueden alcanzar niveles letales en poco tiempo, especialmente en días de calor intenso. Fue entonces cuando, según las mismas fuentes, el progenitor se dio cuenta de la situación y dio la voz de alarma, pero ya era demasiado tarde para evitar el fatal desenlace.

Un minuto de silencio para recordar a la víctima

El impacto de la noticia ha traspasado las fronteras del ámbito estrictamente judicial o policial, calando profundamente en la sociedad local. Prueba de ello es el minuto de silencio convocado para este miércoles a mediodía en la céntrica plaza del Blat de Valls, en memoria del pequeño fallecido.

Un gesto que pretende visibilizar el dolor compartido por toda una comunidad y ofrecer apoyo a la familia en unos momentos tan duros. Este tipo de convocatorias son habituales cuando se produce una tragedia de estas características, ya que permiten canalizar el duelo colectivo y reivindicar la importancia de no bajar la guardia ante los riesgos que pueden poner en peligro la vida de los más vulnerables.

Un coche de policía estacionado frente a un edificio con una persona caminando cerca.
Coche de los Mossos d'Esquadra delante de una comisaria | ACN

La actuación judicial y la hipótesis del descuido

Desde el punto de vista judicial, el caso ya ha llegado al Juzgado de guardia de Valls, que ha abierto diligencias a la espera de recibir el atestado policial elaborado por los Mossos d'Esquadra. Según ha explicado el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC), la jueza encargada está a la espera de toda la documentación antes de tomar cualquier decisión definitiva sobre la situación procesal del padre.

De momento, la principal hipótesis que barajan los investigadores apunta a un descuido del progenitor como causa del fallecimiento del niño. Este tipo de casos, aunque infrecuentes, no son desconocidos en otras partes del mundo, y suelen derivar en una profunda revisión de los protocolos de prevención y concienciación social.