Personas heridas tras el apagón

Drama tras el apagón: Suben a 25 las personas heridas en Catalunya

Todas ellas han sido atendidas antes de las 8 de la mañana de este martes

La gravedad de la crisis energética vivida tras el apagón histórico del pasado lunes en España sigue aumentando conforme se conocen nuevos datos sobre sus consecuencias humanas. En Catalunya, el número de afectados por incidentes relacionados con la emergencia energética ha ascendido a 21, según han confirmado fuentes del Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM). La cifra ha crecido significativamente desde el último balance oficial de esta mañana, que había contabilizado diez afectados.

Emergencias por inhalación de monóxido de carbono

La mayoría de estos casos se deben a inhalaciones de monóxido de carbono procedentes del mal funcionamiento o el uso indebido de generadores eléctricos empleados durante las horas sin suministro eléctrico. Desde el inicio del incidente hasta las 8 de la mañana del martes, el SEM ha atendido a un total de 25 personas, de las cuales 21 han requerido traslado a centros hospitalarios debido a la gravedad variable de sus síntomas.

Los afectados se reparten por diversas localidades catalanas: Barcelona y Terrassa registran dos casos cada una, mientras que Vinyols i els Arcs, Sant Joan de Vilatorrada y Amposta contabilizan tres afectados cada una. Las localidades más afectadas son Constantí, Calaf y Aitona, con cuatro personas heridas en cada una. En Sant Pere de Riudebitlles se ha contabilizado un caso.

Ambulancia de Catalunya
Ambulancia de Catalunya | SEM

Para atender estas emergencias,  el SEM movilizó un total de 24 unidades, evidenciando la magnitud de los recursos necesarios ante una crisis energética de tal envergadura.

Tragedia fuera de Catalunya

Por desgracia, las consecuencias del apagón no se limitan a heridas leves o moderadas. Fuera de Catalunya, la situación es aún más grave, registrándose  hasta ahora cuatro víctimas mortales relacionadas directamente con incidentes derivados del corte energético. Estos casos mortales refuerzan la necesidad urgente de revisar los protocolos de seguridad y educación ciudadana ante eventos de esta naturaleza.

Autoridades sanitarias y de emergencia han lanzado reiterados llamamientos a la población para extremar la prudencia al utilizar generadores eléctricos y sistemas alternativos de energía. Los generadores deben ser empleados únicamente en áreas adecuadamente ventiladas para prevenir intoxicaciones como las ocurridas durante las últimas horas.

Velas en la oscuridad
Velas en la oscuridad | Canva

La trágica evolución de esta crisis, que ya contabiliza heridos y víctimas mortales, pone de manifiesto la necesidad imperiosa de que las autoridades desarrollen planes efectivos de contingencia y comunicación para futuras emergencias energéticas.

La rápida subida en la cifra de afectados alerta sobre la importancia de una mejor preparación ciudadana frente a crisis similares, especialmente en términos de seguridad y prevención, para evitar que un incidente técnico pueda convertirse en una auténtica tragedia humana.