Camión azul en carretera con señal de advertencia de peligro

Detenido un camionero: Lo que hacía en la AP-7 mientras conducía

Un control de tráfico destapa una conducta peligrosa al volante de un camión.

Una  patrulla observó un camión con una trayectoria inquietante y un conductor distraído. Lo que vieron después confirmó una temeridad que pudo acabar mucho peor. El caso terminó con una detención y con cargos por seguridad vial.

Una trayectoria errática y un móvil apoyado sobre el volante

El incidente ocurrió el lunes 11 de agosto, alrededor de las 9:30 horas. Una patrulla de los Mossos detectó un camión lento y con trayectoria irregular. Al adelantarlo, observaron al conductor manipulando el móvil con ambas manos sobre el volante. La escena revelaba una distracción total y un evidente peligro para el resto.

La intervención se produjo en la AP-7, a su paso por Santa Perpètua de Mogoda. El vehículo circulaba por el primer carril, a velocidad reducida y acercándose peligrosamente al arcén. Los agentes le indicaron seguirlos hasta un lugar seguro para detenerlo sin riesgos añadidos. El sentido de la marcha era Girona, según fuentes policiales.

Un detenido por superar el límite de alcoholemia
Mosso d'esquadra parando a un coche para prueba de alcoholemia | Canva

0,69 mg/l, más del triple en un profesional

El test de alcoholemia arrojó 0,69 mg/l en aire espirado, según el atestado. Para conductores profesionales, el límite legal vigente es 0,15 mg/l en aire. La cifra triplica ese tope y sitúa el caso en el umbral penal de 0,60 mg/l. Superada esa barrera, el Código Penal contempla penas y retirada del permiso.

El conductor fue detenido por conducción bajo los efectos del alcohol y conducción temeraria. También se le atribuyó circular con una tasa penalmente relevante de alcohol en aire. El martes 12 de agosto pasó a disposición del juzgado de guardia de Mollet del Vallès.

Detención y cargos, lo que dice la ley

Con 0,69 mg/l, el caso encaja en el artículo 379.2 del Código Penal. Esa norma prevé penas de prisión, multa o trabajos sociales y la retirada del carné. Las medidas concretas dependen de los antecedentes y de la valoración del juzgado. La privación del permiso puede oscilar entre uno y cuatro años, en función del fallo.

Montaje con chica con un smartphone y sirena de policía
Alerta utilizando el móvil | XCatalunya

Escolta, prueba reglamentaria y uso del móvil

Los agentes activaron el protocolo y ordenaron al conductor seguirlos hasta un área segura. Allí verificaron síntomas de embriaguez y practicaron la prueba con etilómetro homologado. El atestado recogió además la distracción continuada por uso del móvil durante la marcha.

Sujetarlo con la mano mientras se conduce supone 200 euros y seis puntos. Además, la DGT lo considera una de las distracciones más lesivas en carretera. En este caso, la infracción se agrava por coincidir con una alcoholemia penal. En un camión, esa distracción compromete además el control del carril y la frenada.

La AP-7, tráfico intenso y mercancías

La AP-7 soporta tráficos intensos y un alto flujo de vehículos pesados cada día. En esas condiciones, una distracción mínima multiplica el riesgo de colisiones por alcance. La DGT atribuye a la falta de atención cerca de una cuarta parte de los siniestros.

Un hombre usando un smartphone
Persona tocando la pantalla táctil del un móvil | Georgijevic

A finales de julio, otro camionero fue arrestado en Taradell tras octuplicar la tasa. Circulaba dando tumbos y llevaba alcohol en la cabina, según los investigadores. Estos episodios ilustran que la vigilancia en la red viaria catalana sigue siendo determinante.

El caso de Santa Perpètua resume un peligro que combina dos factores evitables. Alcohol y móvil convierten cualquier desvío en una amenaza para todos en la AP-7. La rápida intervención policial evitó un posible siniestro y ahora será la justicia quien decida.