Una agente de la Policía y la caravana en la Ronda de Dalt

Caos total en la ronda de Dalt tras un accidente: Cortado un tramo de la vía

Esta carretera ha dado problemas todo el verano y hoy alcanza la cúspide de las retenciones tras este siniestro

Miles de conductores han empezado el día atrapados en una situación desesperante. Un accidente en plena hora punta ha bloqueado uno de los ejes más importantes de la capital catalana. El regreso masivo tras las vacaciones y las obras ya activas en la zona han multiplicado los problemas.

Un accidente que ha obligado a cortar la vía

El Servei Català de Trànsit ha informado a primera hora de  un siniestro en la ronda de Dalt, a la altura de Via Júlia. El accidente ha obligado a cortar totalmente el sentido Llobregat, con retenciones que han crecido rápidamente desde el Nus de la Trinitat. El cierre se ha prolongado durante más de una hora, justo en el momento con mayor densidad de tráfico.

Aunque el corte afectaba a un único sentido, las consecuencias se han notado en toda la vía. En dirección Besòs, los atascos se han extendido desde la Vall d’Hebron hasta Via Júlia. El escenario se ha agravado por las obras de cobertura en el tramo de la Vall d’Hebron, que ya reducían la fluidez. Los conductores han quedado atrapados en una combinación de factores que hizo imposible circular con normalidad.

Así estaba la Ronda de Dalt hace solo unos minutos
Así estaba la Ronda de Dalt hace solo unos minutos | Servei Català de Trànsit

Reapertura con tráfico aún denso

Poco antes de las nueve de la mañana se ha reabierto el tramo afectado. Sin embargo, la normalidad está todavía lejos de alcanzarse. Las imágenes de tráfico muestran circulación muy lenta y paradas frecuentes entre el Nus de la Trinitat y la Vall d’Hebron. En sentido Besòs, la situación sí que ha mejorado de manera más rápida.

La ronda Litoral, también saturada

El colapso no se limitó a la ronda de Dalt. Según Trànsit, la ronda Litoral presenta colas en dos tramos clave: entre Rambla Prim y la Barceloneta en sentido Llobregat, y desde Zona Franca hasta el Puerto en dirección Besòs. Con ambas arterias congestionadas, la movilidad metropolitana quedó prácticamente bloqueada.

Las obras, otro factor de presión

El accidente se ha producido en un contexto ya difícil. Desde hace meses, uno de los carriles entre el IES Vall d’Hebron y la avenida de Vallcarca está cerrado por las obras de cobertura. Este viernes 29 de agosto está previsto reabrir la totalidad de carriles, unos días antes de lo anunciado. La medida debería aliviar parte de la presión sobre la vía, aunque no resolverá los problemas estructurales de congestión.

Lo ocurrido esta mañana demuestra la vulnerabilidad del sistema de tráfico en Barcelona. Un solo accidente basta para bloquear kilómetros de carretera y generar efectos en cadena. Aunque el tramo reabrió pasadas las ocho y cuarenta y cinco, las retenciones continuaban horas después. La combinación de obras, densidad y siniestros puntuales convierte las rondas en un punto crítico para la movilidad de la ciudad.