Un bombero de espaldas observa un incendio en la autopista donde un vehículo está envuelto en llamas y se eleva una gran columna de humo negro

Caos en la C-32 por el incendio de un autocar

La magnitud de las llamas ha hecho que se vieran desde mucha distancia

El tráfico en las principales vías rápidas puede cambiar radicalmente en cuestión de minutos, alterando la rutina de miles de conductores y generando situaciones de auténtico caos. La jornada de hoy ha sido un claro ejemplo de cómo un incidente imprevisto puede trastocar la movilidad de toda una comarca, desatando la preocupación entre los viajeros y obligando a una rápida intervención de los servicios de emergencia. La imagen, impactante y difícil de olvidar, ha quedado registrada en las cámaras de Trànsit, dejando constancia de un suceso que ha marcado la actualidad de este viernes.

Un autocar envuelto en llamas colapsa la circulación

A media mañana del 4 de julio de 2025, los usuarios de la autopista C-32 que circulaban en sentido nord/Girona se han encontrado con una escena alarmante: un autocar se incendiaba por completo a la altura de Alella. El siniestro, que ha quedado documentado en imágenes por los dispositivos de videovigilancia de Trànsit, ha provocado una espectacular columna de humo negro visible a varios kilómetros de distancia, lo que ha incrementado la inquietud entre los conductores que se aproximaban al lugar de los hechos.

El aviso se ha producido poco después de las 10:28 de la mañana, momento en que las primeras alertas llegaban tanto a los servicios de emergencia como a los usuarios a través de redes sociales. La  cuenta oficial de Trànsit informaba rápidamente del suceso, acompañando el mensaje con una imagen en la que se aprecia el autocar envuelto en llamas y el denso humo cubriendo el cielo de la autopista, una escena que ha obligado a tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los presentes.

Dos agentes de los Mossos d'Esquadra
Agents dels Mossos d'Esquadra | Gencat

Evacuación y actuación de los servicios de emergencia

En este tipo de incidentes, la rapidez de reacción es clave. Los ocupantes del autocar han sido evacuados con agilidad y, según las primeras informaciones, no se han registrado heridos de gravedad. La prioridad de los equipos de emergencia ha sido tanto el rescate y atención a las personas como la extinción de las llamas, que han consumido completamente el vehículo en cuestión de minutos.

Los Bomberos de la Generalitat, junto a efectivos del Servei Català de Trànsit y Mossos d'Esquadra, han desplegado un amplio dispositivo para controlar la situación y evitar riesgos mayores, dado el peligro potencial de explosión y la cercanía de la vegetación. El incendio ha obligado a cortar parcialmente la circulación en la C-32, generando retenciones importantes en ambos sentidos y un colapso que se ha extendido hasta varias salidas próximas, afectando a cientos de vehículos y al transporte público de la zona.

El impacto en la movilidad y los riesgos asociados

La C-32 es una de las arterias principales de comunicación entre Barcelona y la Costa Brava, así como la vía preferida para muchos trabajadores y turistas que se desplazan hacia el Maresme y Girona. Incidentes como este ponen de manifiesto la vulnerabilidad de la red viaria ante imprevistos de gran magnitud, y la necesidad de contar con planes de emergencia efectivos.

Agente de los Mossos d'Esquadra con un icono de advertencia rojo
Agente de Mossos de Esquadra | Canva

Además del colapso circulatorio, el incendio de un autocar plantea riesgos adicionales: el humo denso puede reducir drásticamente la visibilidad y provocar accidentes secundarios; la combustión de materiales plásticos y combustibles genera gases tóxicos que afectan tanto a los ocupantes de los vehículos como a las personas que viven en las proximidades. Los técnicos han recordado en más de una ocasión la importancia de mantener la calma, evitar aproximarse al lugar del siniestro y seguir las indicaciones de los agentes.

Las autoridades recuerdan que hay que extremar todas las precauciones

El suceso registrado hoy en la C-32, a la altura de Alella, es un recordatorio de la importancia de la seguridad en el transporte de pasajeros y la rapidez de respuesta de los servicios de emergencia. Afortunadamente, todo apunta a que no hay víctimas mortales, aunque el susto y el colapso provocado no pasarán desapercibidos para quienes lo han presenciado.

La coordinación entre los distintos servicios ha evitado consecuencias mayores, pero la imagen del autocar calcinado y la autopista paralizada seguirá siendo, durante un tiempo, un recordatorio visual de lo imprevisible que puede llegar a ser la carretera.

La normalidad en la C-32 se irá restableciendo a lo largo del día, aunque las autoridades recomiendan consultar el estado del tráfico antes de desplazarse por esta vía y, sobre todo, mantener siempre una actitud prudente al volante.