Tráfico detenido en una autopista con varios camiones y autos, presencia de una patrulla y ambulancia, visto desde una cámara de vigilancia en la mañana.

Caos en la AP-7 por un accidente: 5 kilómetros de colas y un carril cortado

Un camión averiado a primera hora paraliza la AP-7 y obliga a Trànsit a desviar el tráfico.

Las primeras horas del viernes han dejado a cientos de conductores con el pie en el freno y la mirada puesta en el reloj. Lo que parecía una jornada rutinaria para los usuarios de una de las principales autopistas del país se ha transformado en una auténtica prueba de paciencia. Mientras la circulación se convertía en una sucesión interminable de paradas y arranques.

No es la primera vez que la movilidad se ve alterada de forma drástica en plena operación de entrada a las grandes ciudades. Todo apunta a que la situación se podría repetir si no se adoptan medidas para prevenir este tipo de incidentes.

Un camión averiado paraliza la AP-7 en Cerdanyola del Vallès

Según ha informado el Servei Català de Trànsit a través de sus canales oficiales, esta mañana ha estado marcada por un importante contratiempo en la AP-7, a la altura de Cerdanyola del Vallès, en dirección norte (Girona). Un camión averiado ha obligado a cortar uno de los carriles, generando de inmediato retenciones que han alcanzado los 5 kilómetros.

El suceso se ha registrado poco antes de las nueve de la mañana, una de las franjas horarias con mayor densidad de tráfico debido a los desplazamientos laborales y de mercancías. Las imágenes publicadas por Trànsit a las 08:48 horas reflejan una situación de máxima congestión. Largas filas de vehículos pesados, furgonetas y turismos completamente detenidos, mientras los servicios de asistencia y las patrullas de la policía trabajan a contrarreloj para resolver la incidencia.

La AP-7, un punto negro recurrente para el tráfico catalán

La AP-7 es una de las autopistas más transitadas y estratégicas de Cataluña, vertebrando el tráfico entre Barcelona, Girona y la frontera francesa. No es raro que episodios como el de hoy provoquen auténticos quebraderos de cabeza, tanto para los conductores habituales como para los transportistas.

Carretera con tráfico vehicular rodeada de áreas verdes y montañas al fondo en un día soleado
Fotografía de la AP-7 | @transit

En el caso de esta mañana, el tramo afectado se ha situado entre Sant Cugat del Vallès y Cerdanyola, dos enclaves que concentran una gran cantidad de desplazamientos diarios. Las consecuencias de la avería se han hecho sentir no solo en la AP-7, sino también en las carreteras de acceso y en los enlaces de entrada y salida a los municipios colindantes. El Servei Català de Trànsit ha recomendado buscar rutas alternativas y ha insistido en la importancia de mantener la calma al volante para evitar accidentes secundarios en medio de la congestión.

Recomendaciones para los próximos días

El colapso de hoy reabre el debate sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras viarias ante incidencias imprevistas, especialmente en puntos de alta concentración de vehículos. A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia y de la rápida actuación de los operarios, los atascos de varios kilómetros suponen un importante coste. Afecta en términos de tiempo, productividad y, en muchos casos, de estrés y frustración para los usuarios.

Desde Trànsit, además de informar puntualmente sobre el restablecimiento de la circulación, han aprovechado para recordar la importancia de respetar las indicaciones de los paneles informativos y de los agentes que regulan el tráfico. También insisten en la necesidad de revisar el estado de los vehículos antes de emprender trayectos largos, especialmente en días de alta demanda.

Un aviso que invita a la reflexión

Cataluña sigue siendo vulnerable a imprevistos como averías o accidentes, capaces de colapsar durante horas una autopista clave. Es necesario invertir en infraestructuras inteligentes y de mantener campañas de concienciación para todos los usuarios de la vía. Mientras tanto, la paciencia y la prudencia al volante se mantienen como los mejores aliados para quienes, cada mañana, se enfrentan a los desafíos del tráfico en la AP-7.