Miles de ciudadanos se han visto sorprendidos por un suceso inesperado este lunes que ha causado serios problemas en las principales vías de circulación. Un evento que nadie anticipó está generando retenciones kilométricas y caos en las carreteras, especialmente en los accesos a las áreas metropolitanas. Las autoridades han emitido un aviso urgente para reducir la movilidad.
Causas de la emergencia en las carreteras
La causa de esta situación excepcional se relaciona con una incidencia eléctrica que ha provocado un apagón generalizado. El fallo ha afectado a todo el territorio español, extendiéndose incluso a zonas de Portugal, Andorra y el sur de Francia. Según varias fuentes oficiales, esta situación ha generado un colapso en diversos puntos críticos debido a que muchos elementos esenciales para el tráfico, como los semáforos, han dejado de funcionar.
Desde primera hora del día, los usuarios han denunciado la falta total de suministro eléctrico en sus hogares. Algo que fue rápidamente confirmado por fuentes de Endesa. La compañía eléctrica ha informado que ya está trabajando para restablecer el servicio lo antes posible, aunque todavía se desconoce cuándo podrá resolverse la situación.

Principales vías afectadas y recomendaciones
La situación más complicada se vive actualmente en los accesos principales al área metropolitana de Barcelona (AMB). La AP-7 registra graves problemas de circulación, concretamente en los tramos comprendidos entre Barberà y Parets en dirección Tarragona, así como entre Cerdanyola y El Papiol hacia Girona.
También están seriamente afectados los accesos Norte, como la B-20 Pota Nord y la carretera C-58, así como los accesos Sur. Donde la congestión afecta gravemente a la A-2, la B-23, la C-31 y la C-32. Adicionalmente, las rondas urbanas de Barcelona están bloqueadas con importantes atascos en la B-10 (Ronda Litoral) y la B-20 (Ronda de Dalt).
El Servei Català de Trànsit ha reaccionado emitiendo un mensaje urgente en redes sociales. Solicitando a la ciudadanía que evite cualquier desplazamiento innecesario y reduzca al máximo la movilidad hasta que se solucione la situación crítica actual.
Actuación de Protección Civil
Ante esta emergencia vial, Protección Civil ha activado en fase de prealerta el plan Procicat, debido a las graves consecuencias derivadas del apagón generalizado. Las autoridades trabajan en estrecha colaboración con Endesa para gestionar la crisis y dar así respuesta a las situaciones más complicadas que están viviendo miles de usuarios en estos momentos.
En las próximas horas, las autoridades esperan avanzar en la recuperación del servicio eléctrico, lo que debería contribuir a aliviar las retenciones en carretera.

Sin embargo, hasta que no se logre restablecer completamente la energía, las autoridades insisten en su llamamiento para mantener toda la precaución y evitar desplazamientos que no sean estrictamente necesarios. Buscando reducir riesgos de accidentes y más colapsos viales en un contexto que ya es especialmente complicado.