Una planta industrial con chimeneas al fondo y un símbolo de prohibición sobre un rayo en el centro.

Aviso urgente y preocupante de las eléctricas: Ha sido...

Las primeras declaraciones oficiales han salido ya a la luz

Un acontecimiento inédito y alarmante ha sacudido al país dejando a expertos y ciudadanos por igual pendientes de un hecho sin precedentes. Aunque en los primeros instantes el desconcierto ha sido generalizado, poco a poco se han ido revelando las claves de un fenómeno que aún genera múltiples dudas sobre sus causas exactas.

¿Qué ha ocurrido realmente?

España ha sufrido un apagón general, un fenómeno conocido técnicamente como "cero" eléctrico. Esta situación, que inicialmente se pensó podría deberse a un cortocircuito, apunta ahora a causas mucho más graves y preocupantes, según fuentes del sector eléctrico. Estas apuntan claramente a un ciberataque como la razón más plausible de este inesperado incidente.

Red Eléctrica ya ha dado aviso que levantar toda la red podría llevar desde seis hasta diez horas. Aunque algunas voces más pesimistas advierten que el tiempo podría extenderse incluso varios días. En detalle, la explicación técnica revela que un "cero" es un apagón total que exige una recuperación extremadamente laboriosa de toda la red nacional.

Una intersección urbana con semáforo apagado, varios vehículos y una motocicleta circulando, rodeados de edificios y árboles bajo un cielo despejado.
Semáforos sin funcionamiento por el apagón | ACN

El proceso implica levantar uno por uno cada nodo del sistema, una tarea compleja dado que en España existen más de 300 nodos. La propia Red Eléctrica ya está desplegando equipos y protocolos específicos para solventar la situación lo más rápido posible. Aunque han destacado que la estabilidad total tardará en recuperarse más de lo inicialmente previsto.

La clave: las energías hidroeléctrica y térmica

Uno de los factores cruciales para resolver este apagón general está en la generación hidroeléctrica, especialmente reforzada por las recientes lluvias abundantes en el país. Según información facilitada por compañías eléctricas, en circunstancias normales, recuperar toda la red podría haber tomado aún más tiempo, pero gracias al caudal hídrico actual, el proceso podría acelerarse más.

No obstante,  la dependencia energética de fuentes renovables como la eólica o solar no resulta efectiva en estos casos. Ya que su aporte es demasiado inestable para iniciar la recuperación de la red desde cero. De ahí que se requiera también del respaldo esencial de centrales térmicas y ciclos combinados (centrales de gas), que aportan una estabilidad crítica para la restauración progresiva del suministro eléctrico nacional.

Un grupo de personas está reunido frente a una farmacia, algunas revisan sus teléfonos mientras otras conversan o revisan sus mochilas.
La gente preocupada por el apagón | ACN

Las eléctricas activan sus protocolos de crisis

Ante esta grave situación, las principales compañías eléctricas españolas (Iberdrola, Endesa y Naturgy) ya han activado de forma inmediata sus respectivos comités de crisis. Estos equipos especializados siguen minuto a minuto los acontecimientos, supervisan la restauración del suministro junto con Red Eléctrica. Y mantienen contacto directo con la vicepresidencia y el Ministerio de Vivienda, liderado por Beatriz Corredor.

Mientras tanto, desde Red Eléctrica, donde incluso se ha desplazado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han comunicado que están trabajando para restaurar el servicio. Aunque no han querido aún especificar oficialmente la causa exacta de este apagón masivo.