Persona sorprendida en el Mercadona

Así quedó de arrasado un Mercadona durante el apagón

Ha sido una de las imágenes más destacadas de esta histórica jornada

Apenas unas horas después de que el histórico apagón dejara sin electricidad a millones de personas en España y Portugal, el miedo y la incertidumbre llevaron a los ciudadanos a vaciar literalmente las estanterías de supermercados. Escenas similares a las vistas en tiempos del COVID-19 se repitieron en las últimas horas, reflejando un comportamiento que parece activarse automáticamente ante emergencias o amenazas de gran magnitud.

Supermercados completamente vacíos

Las imágenes más impactantes llegan desde un supermercado Mercadona, donde varias grabaciones muestran claramente los efectos del pánico generalizado. El establecimiento aparece prácticamente desabastecido, con estanterías completamente vacías tras haber sido arrasadas por clientes temerosos de que el apagón se prolongara y se quedaran sin provisiones básicas.

Este tipo de comportamiento, aunque irracional en apariencia, se repite en cada crisis de magnitud considerable. Durante las primeras semanas de confinamiento por la pandemia de COVID-19 en 2020, supermercados en todo el mundo, incluido España, vivieron situaciones similares, generando problemas adicionales en la cadena de suministro.

Entrada de un Mercadona con varios clientes
Una tienda de Mercadona | Mercadona

Papel higiénico y otros productos estrella

Tal como ocurrió en episodios anteriores, algunos productos básicos fueron especialmente demandados durante este episodio de compras compulsivas. Papel higiénico, aceite, leche, huevos, pan y agua embotellada fueron los primeros en desaparecer de los estantes, dejando atrás un paisaje desolado. Esto pone nuevamente en evidencia cómo ciertos productos adquieren rápidamente un carácter simbólico en situaciones de crisis, impulsando compras motivadas más por la ansiedad que por la necesidad real.

Los empleados del supermercado intentaron reponer algunos artículos mientras pudieron, pero la velocidad con la que se vaciaban las estanterías hizo imposible mantener el ritmo. El resultado fue un supermercado prácticamente inutilizable, con pasillos desolados y productos de menor demanda aún disponibles, evidenciando claramente las prioridades y preocupaciones básicas de la población. Menos mal que, en muchas partes, la situación ya empezó a normalizarse a primera hora de la tarde.

Reflejo de la ansiedad colectiva

Este tipo de reacción colectiva plantea cuestiones importantes sobre cómo gestionar emergencias a gran escala. Las autoridades y empresas están llamadas a reflexionar sobre cómo transmitir tranquilidad y claridad informativa, evitando el pánico generalizado que conduce a estas escenas.

La viralización de los vídeos de Mercadona arrasado también invita a una reflexión sobre el comportamiento social en tiempos de incertidumbre. ¿Por qué ante amenazas como apagones, pandemias o catástrofes naturales, determinados productos, especialmente el papel higiénico, se convierten en símbolos de seguridad?

Aunque la electricidad está siendo progresivamente restablecida, las imágenes que dejan episodios como este permanecen como recordatorios de la fragilidad social ante la incertidumbre. Aprender de estas situaciones significa no solo mejorar la infraestructura crítica del país, sino también preparar mejor a la población ante crisis futuras.