Un incendio forestal desatado en Paüls, en la comarca del Baix Ebre, ha provocado una de las emergencias medioambientales más graves del verano en Catalunya. El fuego, que se inició el lunes 7 de julio de 2025, ya ha calcinado cerca de 500 hectáreas, el 90% de ellas dentro del Parque Natural dels Ports, una zona de alto valor ecológico.
La situación continúa siendo crítica, y los Bomberos de la Generalitat han lanzado un anuncio urgente para alertar sobre el riesgo y la dificultad de controlar las llamas en las próximas horas.
"No se podrá estabilizar hasta el martes al mediodía"
El inspector en jefe de los Bomberos, David Borrell, ha confirmado que el incendio no se estabilizará antes del mediodía del martes, debido a las condiciones meteorológicas extremas. El viento de norte, especialmente el mestral, ha complicado enormemente las labores de extinción.

Borrell advirtió en su comparecencia que “no se puede descartar que el incendio vuelva a ganar fuerza durante la noche”, debido al efecto del viento terral, que podría reforzar aún más el comportamiento del mestral. Esta combinación pone en riesgo la expansión del fuego hacia zonas aún no afectadas, especialmente cerca de la carretera TV-3541, que permanece cerrada.
Confinamientos relajados, pero sigue la alerta
La consellera de Interior, Núria Parlon, ha informado que se ha decidido relajar las medidas de confinamiento en los municipios de Paüls, Aldover, Xerta y Alfara de Carles. A partir de ahora, los vecinos pueden desplazarse dentro del núcleo urbano, aunque la entrada y salida de estos pueblos sigue prohibida.

Parlon ha detallado que más de 200 efectivos de los Bombers están trabajando sin descanso en la zona, apoyados por medios aéreos de gran capacidad y helicópteros enviados por el Ministerio para la Transición Ecológica. El Centro de Comando Avanzado se ha instalado en el pabellón ferial de Tortosa para coordinar las operaciones.
Flancos aún activos y condiciones adversas
Según los técnicos, los dos primeros tercios del incendio ya están parcialmente estabilizados, concretamente el primer tramo del flanco derecho y el izquierdo. Sin embargo, la parte más activa sigue siendo el flanco izquierdo, que se dirige hacia la carretera cerrada.
La zona afectada se caracteriza por una vegetación densa y abrupta, lo que dificulta el acceso por tierra. Parte del incendio ha generado incluso un pirocúmulo en sus primeras horas, una nube de humo y calor que indica una gran intensidad del fuego y que obligó a replegar varios medios terrestres por seguridad.
Investigación en marcha y primeras hipótesis descartadas
El inspector jefe de los Agents Rurals, Antoni Mur, ha confirmado que el fuego ha afectado principalmente a los municipios de Alfara de Carles, Paüls y Xerta. La investigación sobre las causas del incendio acaba de comenzar, ya que no fue posible acceder a la zona de inicio hasta bien entrada la tarde.
Por ahora, Mur ha declarado que es “demasiado pronto” para plantear hipótesis claras sobre el origen del fuego. A través de las redes sociales, los propios Agents Rurals han actualizado la situación: 480 hectáreas quemadas, con daños muy significativos en el entorno del Parc Natural dels Ports.
Una emergencia que podría ir a más
El mensaje de los Bomberos es claro: “No se puede dar por estabilizado el incendio hasta el martes al mediodía”. La prioridad en estos momentos es evitar que el fuego avance hacia zonas habitadas o que ponga en riesgo la infraestructura viaria. Por ello, se mantiene la recomendación de no acercarse a la zona.
Lo que empezó como un incendio forestal localizado ha terminado convirtiéndose en una amenaza de gran escala que mantiene en vilo a toda la comarca del Baix Ebre.