En ocasiones, la naturaleza puede convertirse en el escenario de jornadas imprevisibles, donde la aventura y la tranquilidad dejan paso a la preocupación y a la urgencia de los servicios de rescate. Lo que parecía un día ideal para la práctica de actividades al aire libre ha terminado marcando a decenas de personas y movilizando a decenas de profesionales en distintas zonas de Catalunya.
Una jornada con emergencias encadenadas
Este sábado, los equipos de rescate han vivido una de las jornadas más intensas de la temporada en el medio natural catalán. Desde primera hora de la mañana, los servicios de emergencia han recibido avisos de accidentes en diferentes puntos del territorio, obligando a una movilización simultánea y a la coordinación de helicópteros, dotaciones terrestres y unidades especializadas. La lista de incidentes da cuenta de la magnitud del esfuerzo: en apenas unas horas, se han producido ocho rescates repartidos entre zonas de montaña, senderos, cuevas y pistas forestales.
Entre los sucesos más destacados se encuentra el accidente sufrido por un grupo de espeleólogos en el Avenc de la Crisi, en el término municipal de Tortosa. La alarma ha saltado poco antes de la una del mediodía, cuando se ha alertado de que uno de los integrantes había sufrido una caída en el interior de la cavidad. De inmediato, hasta 13 dotaciones de Bombers de la Generalitat, junto a la unidad GRAE y un helicóptero sanitario, han participado en un operativo de rescate especialmente complejo. La dificultad de acceso y las condiciones del entorno exigieron la máxima pericia de los especialistas, que siguen trabajando para evacuar al afectado.

Rescates simultáneos en montaña y costa
La mañana ya había empezado agitada con avisos en puntos tan dispersos como Setcases, la Vall d’en Bas, Cadaqués, Peramola, Rialp, el Pont de Suert y Sant Climent de Llobregat. El denominador común: senderistas, ciclistas y escaladores accidentados mientras practicaban deporte en la naturaleza. En Setcases, una mujer que realizaba senderismo ha resultado herida de menor gravedad tras una caída cerca del Salt del Cossi d’en Batlló. Ha sido asistida por dos dotaciones de bomberos y evacuada al hospital de Olot.
El helicóptero sanitario se ha convertido en pieza clave para rescates rápidos, como el de un ciclista herido en el Puigsacalm, en la Garrotxa, y el de una mujer accidentada en una cala de Cadaqués, una zona inaccesible para vehículos terrestres y donde, además, intervino Salvamento Marítimo.
La situación se ha complicado aún más en Peramola, donde una escaladora ha sufrido una caída en la cinglera dels Esplovins. La rapidez de actuación ha permitido evacuarla al hospital de la Seu d’Urgell, mientras que, en Rialp, un ciclista herido ha sido rescatado con el apoyo de los Pompièrs d’Aran y trasladado al hospital de Tremp. Estas colaboraciones evidencian la importancia de la coordinación entre cuerpos de emergencia en situaciones de máxima simultaneidad.
Balance de heridos
No todos los accidentes se han resuelto sin consecuencias de gravedad. El caso más delicado se ha vivido en Sant Climent de Llobregat, donde un ciclista ha tenido que ser evacuado de urgencia en helicóptero y posteriormente trasladado en estado grave al hospital de Bellvitge. Por su parte, en Begues también ha sido necesario movilizar un helicóptero medicalizado, dos unidades terrestres y un equipo conjunto para rescatar a un hombre en estado grave.
Las emergencias no se han limitado a la montaña. En el Pont de Suert, una mujer ha sufrido heridas leves durante una excursión y fue atendida en el centro de salud local, mientras que en Cadaqués, otra mujer accidentada ha sido trasladada al hospital de Figueres en estado menos grave. Peramola, Setcases y la Vall d’en Bas completan la lista de actuaciones donde el pronóstico de los afectados, aunque menos grave, ha requerido asistencia especializada y evacuaciones coordinadas entre SEM y Bombers.