Tráfico denso con numerosos camiones y autos detenidos en una autopista rodeada de árboles

4 kilómetros de retención en la AP-7 por accidente: Un carril cortado

La última hora de la tarde se ha complicado en las carreteras catalanas

La vuelta a casa después del trabajo o el inicio o final de un trayecto vacacional se ha convertido en una prueba de paciencia para cientos de conductores durante la tarde de este lunes. Lo que debería ser un viaje fluido por una de las vías más importantes del país se ha visto abruptamente interrumpido por un incidente que ha generado un efecto dominó, transformando el asfalto en un largo y denso aparcamiento de metal y frustración.

Las luces de freno se han encendido en una secuencia interminable, anunciando un problema kilómetros más adelante y atrapando a vehículos particulares y de transporte en una espera forzada.

El epicentro del caos se ha localizado en la autopista AP-7, a la altura del municipio de Sant Celoni, en la provincia de Barcelona. Según ha informado el Servei Català de Trànsit a través de sus canales oficiales, el suceso ha tenido lugar alrededor de las 20:25 horas del lunes 14 de julio de 2025.

Un coche de policía estacionado frente a un edificio con una persona caminando cerca.
Coche de los Mossos d'Esquadra delante de una comisaria | ACN

El accidente, cuyas causas exactas aún están siendo investigadas por las autoridades pertinentes, ha obligado a cortar uno de los carriles de circulación en sentido norte, en dirección a Girona y a la frontera con Francia. La consecuencia directa ha sido la formación de una cola de vehículos que, en pocos minutos, ha alcanzado los cuatro kilómetros de longitud, afectando a una de las arterias viales más transitadas de Catalunya y de toda la cornisa mediterránea.

Un punto crítico en la autopista del Mediterráneo

La Autopista del Mediterráneo, o AP-7, es mucho más que una simple carretera; es la columna vertebral que conecta el sur de España con Europa. Desde la liberalización de sus peajes, esta vía ha experimentado un notable incremento en su densidad de tráfico, especialmente de vehículos pesados que la eligen como ruta principal para el transporte de mercancías. 

Este aumento ha convertido ciertos tramos, como el del Vallès Oriental donde se ubica Sant Celoni, en puntos especialmente sensibles a cualquier tipo de incidencia.

El tramo afectado no es un lugar cualquiera. Actúa como un embudo que canaliza tanto el tráfico local del área metropolitana de Barcelona como el de largo recorrido que se dirige hacia las comarcas de Girona, la turística Costa Brava o que busca cruzar los Pirineos.

La convivencia de camiones de gran tonelaje con turismos a altas velocidades crea un escenario donde cualquier frenazo brusco, despiste o colisión por alcance puede derivar rápidamente en una situación de colapso, tal y como ha ocurrido en esta ocasión. La imagen difundida por las cámaras de tráfico mostraba una vía completamente saturada, con camiones y coches ocupando todo el ancho disponible, avanzando a un ritmo exasperantemente lento.

Coche de Mossos con el número 112
Coche de los Mossos d'Esquadra | ACN

Atrapados en pleno corazón del verano

El contexto temporal en el que se produce este accidente añade una capa extra de complejidad. Nos encontramos a mediados de julio, en pleno apogeo de la temporada estival. Esto significa que al tráfico habitual de un lunes por la tarde, con el retorno de la jornada laboral y el movimiento constante de transportistas, se le suma un considerable flujo de vehículos con matrícula nacional y extranjera en plenas vacaciones.

Este cóctel de factores es la receta perfecta para que las consecuencias de cualquier accidente se magnifiquen.