Una pareja de personas mayores y una niña entran juntos a una sucursal bancaria del Santander

Tres iniciativas del Banco Santander para mejorar la vida de los mayores de 65 años

Mucha atención si tienes esa edad o conoces a alguien que la tenga

En un momento en el que la esperanza de vida sigue aumentando y la longevidad se convierte en uno de los grandes retos demográficos globales, es esencial que las entidades financieras adopten un rol activo en el bienestar de las personas mayores.

Recientes datos muestran que, en países como España, más del 20 % de la población supera los 65 años. A nivel mundial, se espera que uno de cada seis habitantes tenga  más de 65 años en 2050. Este contexto exige acciones que permitan no solo vivir más, sino vivir mejor.

Banco Santander ha respondido a esta necesidad con claridad y compromiso. Su nueva iniciativa internacional, Santander X Global Challenge, liderada junto a Philips y la Oxentia Foundation, tiene como objetivo impulsar soluciones prácticas que mejoren la calidad de vida de los mayores. Con ella, la entidad busca transformar retos en oportunidades a través de la innovación.

Cajero automático de un banco Santander en una acera concurrida de una ciudad
Banco Santander | ChatGPT

Salud preventiva y detección temprana: anticiparse para vivir bien

Una de las principales palancas de este desafío es la salud preventiva. Santander X quiere apoyar startups que utilicen inteligencia artificial y análisis de datos para personalizar programas de prevención de enfermedades crónicas y fomentar hábitos saludables. Estas tecnologías permiten identificar cambios sutiles en indicadores médicos y alertar a los usuarios (o a sus cuidadores) con tiempo para la intervención, reduciendo así complicaciones y necesidades hospitalarias.

Los proyectos destacados en esta categoría incluyen algoritmos predictivos de riesgo cardiovascular, plataformas que analizan patrones de sueño o aplicaciones que guían el ejercicio acorde a cada perfil. Al fomentar este enfoque proactivo, se promueve una salud integral y sostenible en el envejecimiento.

Tecnologías asistenciales y vida autónoma: conservar dignidad y confianza

Otra de las iniciativas contempla desarrollar soluciones tecnológicas que faciliten la vida independiente de las personas mayores. Aquí entran sistemas de domótica avanzada, asistentes robóticos de compañía y dispositivos de monitorización remota que permitan un seguimiento seguro sin invadir la privacidad.

Mujer sonriente señalando hacia arriba frente a una sucursal del banco Santander con billetes de euros en primer plano
Imagen de un Banco Santander y de una mujer con dinero | Lifestock, jojooff, ChatGPT

Estas herramientas no solo aportan autonomía, también reducen el miedo a situaciones de emergencia. Por ejemplo, sensores discretos en el hogar que avisan a un familiar en caso de caída o alertas que detectan variaciones en ritmos de vida son recursos cada vez más accesibles. El rol de Santander en esta línea destaca por su apuesta por integrar innovación tecnológica en soluciones reales y replicables.

Seguridad económica en la vejez

Por último, el reto también se centra en minimizar la vulnerabilidad financiera de los adultos mayores. Entre las categorías incluidas está la de planificación económica para la longevidad: ideas que faciliten el ahorro, protejan del fraude y promuevan una participación activa en la economía.

Las start‑ups participantes pueden plantear desde aplicaciones que asesoren en inversiones para jubilados hasta plataformas que combinen educación financiera con modelos adaptados a sus ritmos de vida. Adicionalmente, se promueve el uso de herramientas que fomenten la conexión social, el aprendizaje continuo y el bienestar mental, fundamentales para prevenir el aislamiento emocional de las personas mayores.

Una persona con expresión preocupada mira su teléfono frente a un edificio con el logo de un banco.
Montaje en el que se ve una oficina de Banco Santander y una persona preocupada | Banco Santander, Lisa Summer

Banco Santander ha abierto la convocatoria hasta el 4 de agosto de 2025, animando a proyectos de España, México, Brasil, Estados Unidos, Alemania, y otros seis países. De los 20 finalistas (10 startups y 10 scaleups), seleccionará las 6 mejores propuestas: 3 dirigidas a nuevas empresas (10 000 € cada una) y 3 a proyectos en expansión (30 000 € cada una). Además, aquellos ganadores entrarán a formar parte del exclusivo  programa Santander X 100, con acceso a mentoring, recursos y oportunidades de colaboración con la entidad financiera y Philips.

Programas sociales de Banco Santander

Esta iniciativa revela un profundo compromiso de la entidad, no solo con la banca, sino con el impacto social. Santander demuestra su interés por la innovación con propósito, enfocada en responder a problemas reales de una población creciente de seniors, mediante soluciones que combinan salud, tecnología y economía. Su enfoque, riguroso y analítico, invita a que otros actores financieros también apuesten por integrar valor social en su agenda estratégica.

Queda claro que el banco no solo está cambiando el discurso: está creando un entorno donde la tecnología y la filosofía social convergen para garantizar un envejecimiento saludable, activo y digno.