El tramo del camí de ronda entre Calella de Palafrugell y Llafranc condensa lo que muchos buscan en la Costa Brava. Calas de agua clara, balcones naturales al mar y un sendero cómodo para ir en familia.
Es un recorrido corto —ideal para hacerlo sin prisas— que une dos núcleos marineros con carácter propio. Quien tenga ganas de estirar un poco más las piernas puede añadir el Far de Sant Sebastià, un mirador soberbio sobre toda la bahía.
Ruta paso a paso: camí de ronda Calella de Palafrugell – Llafranc
Sal desde las arcadas blancas de Port Bo (Les Voltes), corazón de Calella. En seguida encadenas en Calau y Port Pelegrí, pequeñas playas con agua calmada para un chapuzón express.

El camino, protegido por barandillas, bordea la costa y te lleva a la platja del Canadell, con ambiente familiar y una pasarela fotogénica hacia Sant Roc. Aquí el mar golpea la roca y el pinar enmarca una de las postales del día. Superado este tramo, el sendero llanea y te regala vistas ininterrumpidas hasta Llafranc, donde el paseo marítimo, sus barcas y la curva perfecta de la playa invitan a parar.
Si te ves con fuerzas, desde el extremo norte arranca la subida al Far de Sant Sebastià (desnivel notable, firme bueno). Arriba te esperan el faro, la torre de vigilancia y la ermita, con panorámicas de película.
Miradores y calas imprescindibles
- Port Bo (Calella): casitas y barcas bajo arcos; mejor a primera hora o al atardecer.
- Sant Roc / Canadell: balcones naturales entre pinos, roca y agua turquesa.
- Llafranc: vista abierta a la bahía desde el extremo norte del paseo.
- Far de Sant Sebastià (extensión opcional): la postal completa de Llafranc y Calella a tus pies.
- Extra para otro día: si te quedas con ganas, al sur de Calella está el Golfet. Se trata de un tramo distinto y muy escénico camino de Cap Roig.
Cómo llegar, moverte y volver sin coche
- En coche: desde Barcelona, C-32/AP-7 → C-31 hasta Palafrugell y desvío a Calella o Llafranc. En verano el aparcamiento en ambos núcleos es limitado: conviene llegar temprano o dejar el coche en Palafrugell y bajar en bus.
- En bus: la línea interurbana Moventis Sarfa conecta Barcelona (Estació del Nord) con Palafrugell y la costa. En verano operan lanzaderas Bus 30’/60’ entre Palafrugell – Calella – Llafranc con frecuencias pensadas para la playa.
- Vuelta circular: haz la ida a pie y regresa en bus al punto de inicio (o al revés). Para familias, es la combinación más cómoda.
Cuándo ir y consejos prácticos
Las mejores horas son primera hora de la mañana y tarde (luz suave, menos calor y gente). El calzado, aunque el firme es bueno, hay escalones y tramos irregulares; mejor zapatilla. Lleva escarpines si te acercas a rocas; respeta las zonas de boyas.

Es un entorno residencial y natural; evita música alta y no invadas jardines o pasarelas privadas. No salgas del camino ni cruces vallas, especialmente con oleaje o después de lluvias.
Preguntes frecuentes
- ¿Distancia y dificultad?
La ida entre Calella y Llafranc es corta y fácil, apta para familias. La subida al faro añade desnivel y requiere algo más de forma.
- ¿Mejor empezar en Calella o en Llafranc?
En Calella comienzas con más rincones fotogénicos; en Llafranc es fácil rematar con helado y bus de vuelta. Cualquier sentido funciona.
- ¿Se puede hacer con carrito infantil?
El tramo principal tiene escalones; mejor mochila portabebés. Con silla, escoge solo los tramos accesibles del paseo.