En el mundo de la nutrición saludable, pocos alimentos generan tanto interés como los que combinan alto contenido proteico, bajo en calorías y con un perfil graso peculiar. Y eso es justamente lo que ha llamado la atención sobre un pez que, hasta hace poco, era casi un completo desconocido para la mayoría.
Se trata de un animal marino depredador, carnívoro y muy activo, que habita en el Mediterráneo y en otras aguas templadas, moviéndose entre la superficie y los 800 metros de profundidad. Es decir, se adapta a diferentes capas del océano, lo que lo convierte en una especie resistente y difícil de capturar de forma masiva.
Pero lo más curioso no es dónde vive, sino cómo es su carne. Y ahí viene el dato clave.

Graso… pero no como tú te imaginas
Este pez tiene una característica que rompe los esquemas: su carne contiene una cantidad de grasa notable, lo que en principio podría hacer pensar que es poco adecuado para dietas de adelgazamiento. Pero no. Esa grasa no es rica en ácidos omega-3, como ocurre en el salmón o el atún. Y esto cambia por completo su papel nutricional.
Porque lo que pierde en omega-3, lo gana en ligereza y digestibilidad. No es un pescado que aporte esos beneficios cardiovasculares asociados a los aceites saludables del mar, pero sí es excelente para quienes buscan una dieta hipocalórica con buen aporte proteico.
Además, su sabor suave y su textura firme lo hacen ideal para platos sencillos, a la plancha, al horno o incluso en ceviches, sin necesidad de añadir grasas extra. De ahí que se haya convertido en una pequeña joya para dietistas y entrenadores personales que buscan alimentos eficientes.

Un experto meteorólogo que también cuida la alimentación
El que ha ayudado a popularizar esta especie no es un chef ni un nutricionista, sino alguien que conoce muy bien la tierra, el mar y el cielo: Francesc Mauri, meteorólogo de referencia en Catalunya.
Mauri no solo habla de borrascas y anticiclones; también es un divulgador comprometido con el medio ambiente, la sostenibilidad alimentaria y los productos locales. Por eso ha llamado la atención en redes al recomendar este pescado tan singular como una alternativa saludable, sabrosa y poco explotada en nuestra dieta.
Y entonces… ¿cómo se llama este pez?
Tras todo esto, llega el momento de desvelar el misterio.
Este pez marino, carnívoro, con mucha grasa pero sin omega-3, recomendado por Francesc Mauri y perfecto para cuidarse… se llama: castañola. Una especie aún poco conocida en los mercados, pero que empieza a aparecer en pescaderías especializadas y restaurantes conscientes de la nueva cocina saludable. ¿La próxima tendencia gastronómica del Mediterráneo? Puede que sí. Porque la castañola ha dejado de ser un pez invisible… para convertirse en una opción brillante.