Un hombre con expresión pensativa frente a un edificio de la Agencia Tributaria.

La nueva traba de Hacienda que pone en riesgo a muchos negocios

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado

En un entorno económico donde la digitalización avanza a pasos agigantados, la Agencia Tributaria española ha decidido intensificar su lucha contra la economía sumergida en 2025. El nuevo Plan Anual de Control Tributario y Aduanero se centra en sectores donde la práctica de no aceptar pagos con tarjeta es común y, a menudo, sospechosa.

La economía española ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, con un aumento notable en el uso de medios de pago electrónicos. Sin embargo, persisten prácticas que dificultan la trazabilidad de las operaciones, como el uso exclusivo de efectivo en ciertos negocios.

Esta situación no solo afecta la transparencia fiscal, sino que también impide una competencia justa entre empresas.​

Una mujer sonriente con las manos levantadas frente a un edificio de la Agencia Tributaria.
Montaje en el que se ve una sucursal de la Agencia Tributaria y una chica contenta | ideal, Vergani_Fotografia de Getty Images, XCatalunya

Nuevas medidas de control de Hacienda

Según el Boletín Oficial del Estado, el Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2025 establece que Hacienda comprobará si los negocios reflejan en sus datos fiscales ingresos procedentes de pagos con tarjeta, especialmente en actividades donde este método de pago es habitual y esperado por parte del cliente. ​

Los sectores más vigilados serán aquellos tradicionalmente asociados a la economía sumergida, como la hostelería, peluquerías, comercios minoristas, servicios de reparación y mantenimiento, y profesionales que prestan servicios en domicilio. En todos ellos, la falta de registros electrónicos de cobros será vista como un posible indicador de fraude.​

Implicaciones para los negocios y consumidores

Para los negocios, estas medidas implican la necesidad de adaptarse a una mayor transparencia en sus operaciones financieras. La no aceptación de pagos electrónicos podría ser interpretada como una señal de evasión fiscal, lo que podría conllevar sanciones y una pérdida de confianza por parte de los clientes.​

Mujer con expresión de sorpresa o preocupación mientras observa dos tarjetas de crédito en una mano.
Una chica preocupado por si le quitan sus datos | Canva: icons8, XCatalunya

Para los consumidores, esta campaña de Hacienda también busca concienciar sobre la importancia de exigir su derecho a pagar con tarjeta o medios electrónicos como Bizum. Al hacerlo, contribuyen a garantizar la transparencia y la legalidad en las transacciones comerciales.​ Una medida que ha generado muchas críticas en redes sociales. Desde hace algún tiempo están surgiendo movimientos favorables al pago con efectivo.

Oficialmente se habla de lucha contra la economía sumergida

La intensificación de los controles por parte de Hacienda en 2025 refleja un compromiso claro con la lucha contra la economía sumergida y el fraude fiscal. Tanto los negocios como los consumidores tienen un papel crucial en este proceso, adoptando prácticas que fomenten la transparencia y la legalidad en las operaciones económicas.​