Mario Alonso Puig ha consolidado su voz como una de las más respetadas en el ámbito del desarrollo personal y la salud integral. A sus 79 años, el médico cirujano y conferenciante español continúa compartiendo sus reflexiones y lo hace con una lucidez admirable. Su mensaje, cada vez más necesario en la sociedad actual, resuena con fuerza en miles de personas que buscan encontrar el equilibrio en sus vidas.
Desde conferencias hasta redes sociales, Puig ha conquistado a una audiencia global que valora su enfoque sereno y humanista. Su visión conecta con quienes sienten que, en medio del ruido y la velocidad, algo esencial se ha perdido. En una reciente intervención, el doctor abordó un tema que toca conceptos fundamentales para el bienestar.

“Necesitamos espacios de silencio”
Uno de sus últimos mensajes llegó desde Kioto, Japón, donde compartió una vivencia que lo llevó a una profunda reflexión. Allí observó cómo ciertos entornos pueden ayudar a conectar con uno mismo, lejos del ruido constante.
“Aquí en Kioto uno puede experimentar(...) la existencia de un espacio de encuentro, como puede ser esa casa donde la gente se reúne". "Y un espacio alrededor, los bosques, el jardín que invitan de alguna manera al silencio, al encuentro con uno mismo y a la soledad que no es el aislamiento.
Puig se refirió al Ba y al Ma: términos japoneses
El médico hizo referencia a Ba y Ma, dos términos utilizados por la cultura japonesa. Puig los resume diciendo: "de alguna manera ponen en valor la importancia de no sentirnos solos, de sentir que formamos parte de una comunidad”, explicó. Lejos de considerar la soledad como un problema, Puig la integra como parte de un proceso de reconexión interior.
Puig, subraya: "necesitamos espacios de silencio, espacios donde nos encontramos con nosotros mismos y empezamos a reconectar con esa grandeza y esa belleza que hay en nuestro interior. Es como la música, ¿verdad? Ba sería las notas y Ma sería el espacio entre las notas, no son dos términos incompatibles”, comentó.

El impacto de vivir conectados con uno mismo
El equilibrio no se logra con la compañía o el placer de lo inmediato, sino al generar armonía entre lo social y lo personal. Reflexiona que, muchas veces, la combinación entre la conexión con los demás y el silencio interior es lo que genera la armonía. Se produce "el equilibrio que podemos apreciar en este precioso jardín imperial de Kioto”, señaló.
En otra de sus intervenciones, el médico abordó el tema del bienestar emocional, diferenciando dos conceptos clave. Puig explicó el bienestar subjetivo como goce inmediato: “Estamos aquí en un sitio precioso, un estudio maravilloso, no tenemos frío, estamos cómodos, si necesitamos agua nos dan agua, bienestar subjetivo. Lo aprovecha cada uno”.
Sin embargo, advirtió: “Nuestra sociedad, engañosamente, nos dice que el bienestar subjetivo es lo mismo que la felicidad”. Con esta afirmación, pone el foco en lo esencial: reconectar con lo interno y cultivar un bienestar que no dependa de estímulos externos. Si no de una relación profunda con nosotros mismos.
El silencio y el bienestar son conceptos habituales en las reflexiones de Mario Alonso Puig. El médico y coaching se ha especializado en el desarrollo del ser humano y ha podido reconocer los verdaderos factores que llevan al bienestar.