Mujer con expresión de sorpresa sostiene una maleta amarilla frente a billetes de euro y un recuadro muestra a un hombre de traje hablando frente a un micrófono

Juan Manuel Medina (abogado): 'No puedes viajar con más de 10.000 euros en efectivo'

En una época en que muchos continúan con vacaciones y viajando, el aviso de Juan Manuel Medina resulta imprescindible

Viajar es una de las experiencias más deseadas, especialmente en épocas de verano cuando miles de turistas se mueven dentro y fuera de España. En estas fechas, la planificación suele centrarse en destinos, hoteles y transporte, pero pocas veces se pone la atención a los aspectos legales. Sin embargo, conocer ciertas normas para entrar o salir del país puede evitar problemas importantes durante el viaje.

Cada año, son muchos los viajeros que se encuentran con situaciones imprevistas al cruzar fronteras. No siempre se trata de documentación o visados, también existen normas vinculadas al dinero que se lleva encima. Es aquí donde la información práctica resulta esencial para viajar con tranquilidad y sin contratiempos.

Una mujer camina por el aeroperto con su maleta, y ene el círculo unos billetes de euro
Juan Manuel Medina explica que no se puede salir de España ni entrar con más de diez mil euros | Getty Images, RossHelen

El límite legal de dinero en efectivo: Juan Manuel lo deja claro

El abogado Juan Manuel Medina, con más de 15 años de experiencia, ha aclarado una de las dudas más frecuentes en La Sexta. “No puedes viajar con más de 10.000 euros en efectivo, ni puedes salir de España ni puedes entrar”, explicó en el programa Más Vale Tarde. La normativa busca prevenir operaciones ilícitas como el blanqueo de capitales.

Medina advirtió que quienes intenten entrar o salir con sumas superiores “corren el riesgo de que el dinero sea requisado”. Añadió que las autoridades actúan porque el dinero en efectivo es anónimo, fácil de transportar y aceptado en cualquier parte del mundo. Es precisamente por estas características que se convierte en el medio preferido por redes criminales.

El abogado lo ilustró con un ejemplo cinematográfico: El Lobo de Wall Street, donde personajes cruzan fronteras ocultando dinero en la ropa. Aunque parezca ficción, recordó que es una práctica real que se intenta frenar con medidas estrictas.

Montaje con una imagen de fondo de una playa con una maleta y un sombrero de paja encima y en una esquina una mano contando billetes de 50 euros
Al no cumplir la normativa, el dinero queda retenido en la frontera | Getty Images, Sergey Novikov

Juan Manuel Medina avisa de qué hacer si viajas con grandes cantidades

En caso de superar el límite, la recomendación es simple: declarar el dinero y al no hacerlo, el efectivo puede ser retenido por las autoridades. Medina explicó que, si puedes demostrar que procede de una cuenta corriente o de una actividad lícita, finalmente será devuelto. No obstante, no es una experiencia agradable tener que esperar en la frontera para demostrar la legitimidad del dinero.

El experto insistió en que no es necesario viajar con tanto dinero. “Hoy en día, en el 99,99 % de los países del mundo puedes pagar con tarjeta o sacar dinero en cajeros”, puntualizó. Esto reduce riesgos y aporta mayor seguridad al turista.

El mensaje es optimista: la legislación no busca complicar los viajes, sino proteger a los consumidores y garantizar un entorno financiero más seguro. Con medidas sencillas como usar tarjetas o medios electrónicos, los viajeros pueden disfrutar de sus vacaciones sin preocupaciones.