Un hombre mayor con suéter amarillo sentado en una cama parece pensativo mientras en la esquina superior izquierda aparece la imagen de otro hombre más joven con camiseta negra enmarcado en un círculo.

José Elías (empresario) alerta: 'Lo que está pasando con la jubilación es preocupante'

José Elías ha abierto el debate en todos los contextos con las palabras que ha publicado en sus redes sociales

El empresario José Elías, conocido por su carácter directo y su estilo sin rodeos, ha vuelto a alzar la voz en redes sociales. A través de un mensaje en redes, el presidente de Audax Renovables dejó clara su preocupación por una realidad que afecta a millones de españoles. Sus palabras no tardaron en generar debate, puesto que tocan un tema sensible que suele estar en la agenda política y social.

A sus múltiples facetas como empresario en sectores como la energía, la alimentación o la salud, Elías añade la de analista crítico de la sociedad. Desde su experiencia y posición, se ha mostrado preocupado por un aspecto que, según asegura, no se discute lo suficiente en público. Su advertencia busca abrir los ojos a ciudadanos y dirigentes antes de que la situación sea aún más grave.

José Elías, empresario multimillonario en el programa de Jordi Évole
José Elías ha tocado todos los sectores de la sociedad con sus palabras | Atresmedia

Un contexto marcado por cambios en las pensiones

Luego de retrasos, el Congreso de los Diputados, finalmente, aprobó la revalorización de las pensiones. Medida que generó que el año 2025 las prestaciones aumentaran. La pensión media se sitúa en 1.481 euros mensuales, mientras que la mínima para mayores de 65 años es de 12.241,60 euros al año.

Ahora, si existe un cónyuge a cargo, la cifra asciende a 15.786,40 euros. Por otro lado, la pensión máxima alcanzará los 3.267,60 euros mensuales repartidos en 14 pagas.

En cuanto a la viudedad, el importe pasa a 923,99 euros, mientras que las no contributivas quedan en 7.905,80 euros anuales. Cifras que, aunque necesarias, no disipan las dudas sobre la sostenibilidad del sistema ni resuelven la incertidumbre de quienes se acercan a la jubilación.

La advertencia de José Elías

En este escenario, José Elías fue tajante: “Lo que está pasando con la jubilación en España es preocupante. Muchos jubilados ya están empezando a convivir con otros jubilados. Y nadie habla de ello”, escribió en X (antes Twitter).

Elías puso el foco en las dificultades de quienes, en plena edad laboral, no logran ahorrar. Señaló el caso de personas de 50 años que trabajan a diario, pagan alquileres de 1.200 euros y apenas llegan a fin de mes. “Cuando se jubilen, su pensión será de 800 euros, muchos jubilados tendrán que compartir piso con otros jubilados para poder sobrevivir”, advirtió.

Para el empresario, el problema trasciende la política: “No es el futuro que queremos para nuestros mayores. No es el futuro que queremos como sociedad, se trata de dignidad humana. De poder envejecer con tranquilidad y de no tener que preocuparnos por el techo bajo el que dormiremos cuando seamos mayores”.

Un hombre mayor con cabello canoso y expresión seria, con un recuadro que muestra un cartel del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.
José Elías plantea claramente cuál será la realidad de los mayores en un par de años | Canva Pro, esp.xcatalunya.cat

Pensar en el futuro con soluciones reales

La preocupación expresada por Elías abre un debate que va más allá de los números. El reto consiste en garantizar pensiones dignas y sostenibles, sin que los mayores se vean obligados a compartir vivienda por falta de recursos.

La llamada de atención puede servir para replantear estrategias que combinen ahorro, vivienda y nuevas políticas sociales. Lo que hoy parece un aviso se convierte en una oportunidad de repensar el futuro. La jubilación no debería ser sinónimo de incertidumbre, sino de descanso y estabilidad tras décadas de esfuerzo.