Mujer sonriente y emocionada frente a una sucursal de Abanca con un círculo que muestra billetes de 50 euros

Hasta 500 euros en Abanca: Cómo conseguirlos

Los bancos anuncian nuevas ofertas en plena captación de nuevos clientes

El inicio del verano ha traído consigo una notable aceleración en la competencia bancaria por captar nuevos clientes, una tendencia que ya venía tomando fuerza desde principios de año. En un escenario marcado por la bajada de los tipos de interés y el descenso en la rentabilidad de los productos tradicionales de ahorro, las entidades han apostado por una ofensiva cada vez más agresiva basada en incentivos económicos directos.

La “guerra de las nóminas”, como la denominan algunos analistas, está generando un fenómeno inédito en el sector: cada vez es más común encontrar ofertas de hasta 500, 800 o incluso 1.000 euros simplemente por domiciliar los ingresos en un banco determinado.

Esta práctica, que se ha convertido en el nuevo reclamo estrella del marketing bancario, está redefiniendo la relación entre clientes y entidades en un contexto de alta volatilidad y exigencias regulatorias crecientes. Sin embargo, no todos los bancos siguen la misma estrategia ni imponen los mismos requisitos, algo que conviene analizar con detenimiento antes de tomar cualquier decisión financiera.

Manos protegiendo pilas de monedas doradas sobre una superficie blanca.
Foto con monedas | XCatalunya, Banco de España

Estrategias bancarias: del plan amigo a las recompensas por nómina

Las entidades financieras han redoblado esfuerzos en el diseño de campañas de captación con premios inmediatos. El Santander, por ejemplo, ofrece hasta 400 euros para quienes lleven su nómina y domicilien, además, dos recibos mensuales.

El BBVA ha elevado su incentivo hasta los 760 euros, aunque requiere cumplir una lista de condiciones que incluye, además de la nómina, el uso de tarjetas y la activación de Bizum. Otras entidades, como  CaixaBank, Sabadell o Unicaja, mantienen estrategias similares, aunque la cantidad y los requisitos varían sensiblemente en cada caso.

En este contexto, Abanca ha optado por una fórmula diferencial que está generando gran interés en el mercado. El banco gallego ha decidido simplificar el acceso a sus incentivos, eliminando exigencias adicionales como la domiciliación de recibos, el uso obligatorio de Bizum o la realización de compras con tarjeta. Su propuesta es clara: 500 euros para quienes abran una cuenta y domicilien una nómina de al menos 1.200 euros. Para quienes ingresen entre 800 y 1.200 euros, la recompensa es de 185 euros.

Una mano sostiene dos tarjetas de crédito frente a un cajero automático de un banco BBVA
Montaje en el que se ve un cajero y unas tarjetas | XCatalunya, BBVA, Canva, ภาพของnisara

Además, Abanca ha reforzado su “plan amigo”, recompensando con 50 euros por cada nuevo cliente referido, hasta un máximo de 500 euros adicionales. Así, un cliente podría llegar a percibir hasta 1.000 euros combinando ambas vías, una cifra que sitúa la oferta de Abanca entre las más atractivas del momento.

La letra pequeña: permanencia, condiciones y advertencias de los expertos

Aunque las cifras pueden resultar tentadoras, los especialistas en productos bancarios advierten sobre la importancia de analizar cuidadosamente los requisitos de cada promoción. No es infrecuente que la recepción del incentivo esté sujeta a condiciones de permanencia que pueden extenderse hasta cuatro años, o a la obligación de mantener la nómina domiciliada durante un periodo determinado. El incumplimiento de estas condiciones puede implicar la devolución parcial o total del importe recibido, así como penalizaciones adicionales.

Además, entidades como Unicaja, Cetelem, Deutsche Bank o Cajamar también se han sumado a esta tendencia, elevando la competencia pero aumentando al mismo tiempo la complejidad de las ofertas. El comparador HelpMyCash insiste en la necesidad de leer con atención la letra pequeña, pues en ocasiones las promociones esconden compromisos más exigentes de lo que parece a simple vista.

Fachada de un banco BBVA con un cajero automático, varias tarjetas de crédito y una persona contando billetes de euro
Montaje en el que se ve el BBVA y unas tarjetas | Baris Kaykusuz, XCatalunya, BBVA, Canva, yekigai

Los expertos recomiendan, antes de cambiar de banco por una oferta puntual, valorar aspectos como la solvencia de la entidad, la facilidad de gestión digital y la ausencia de comisiones ocultas. Al final, lo que puede parecer un regalo fácil se puede convertir en una decisión financiera de largo recorrido.

El impacto en el mercado y la perspectiva para los próximos meses

El auge de estas promociones refleja el momento de transformación que vive la banca en España. Con un cliente cada vez más digital y exigente, y con un mercado en el que la rentabilidad tradicional se resiente, las entidades buscan fidelizar a través de incentivos tangibles. No obstante, la sostenibilidad de estas campañas a medio plazo está en cuestión: el coste para las entidades es elevado y la retención real de clientes, incierta.

De cara a los próximos meses, es probable que la competencia siga intensificándose, al menos hasta que se estabilicen los tipos de interés y las entidades encuentren fórmulas más rentables para captar y fidelizar. Por ahora, la “guerra de las nóminas” está lejos de haber terminado y continuará marcando el pulso de la banca minorista durante el verano y el arranque del otoño.