Hombre con expresión de frustración frente a un edificio de seguridad social.

Funcionario de la Seguridad Social alerta de los riesgos de la jubilación anticipada

Se trata de un tema muy comentado en los últimos tiempos

En un contexto económico marcado por la inflación persistente y la incertidumbre en los mercados financieros, la planificación de la jubilación se ha convertido en una prioridad para muchos trabajadores en España. La revalorización de las pensiones contributivas en un 2,8% para 2025, conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC), busca preservar el poder adquisitivo de los pensionistas.

Sin embargo, las decisiones sobre el momento de retirarse del mercado laboral, especialmente en el caso de la jubilación anticipada, requieren un análisis detallado debido a las implicaciones económicas a largo plazo.​

Riesgos de la jubilación anticipada: Análisis de Alfonso Muñoz Cuenca

Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario de la Seguridad Social y divulgador en temas de pensiones, ha destacado recientemente en su canal de YouTube los riesgos asociados a la jubilación anticipada. Según Muñoz Cuenca, uno de los aspectos críticos es la aplicación de coeficientes reductores que disminuyen la pensión de forma permanente.

Una persona sostiene billetes de euro mientras un grupo de personas juega al dominó en una terraza decorada con globos de colores.
Grupo de jubilados | ACN, kefayatullah

Por ejemplo, adelantar la jubilación en 24 meses puede conllevar una reducción de hasta el 21% en la pensión para quienes han cotizado menos de 38 años y seis meses.

Además, Muñoz Cuenca aconseja a los trabajadores que planean jubilarse anticipadamente considerar hacerlo en el mes de diciembre. Esto se debe a que las pensiones cuya causa de jubilación se produce antes de finalizar el año se revalorizan conforme al IPC a partir de enero, lo que puede resultar en una pensión inicial más alta.​

Cambios en la edad de jubilación y requisitos de cotización

A partir del 1 de enero de 2025, la edad mínima para la jubilación anticipada voluntaria en España se incrementará en dos meses. Así, quienes hayan cotizado menos de 38 años y tres meses necesitarán tener 64 años y ocho meses para jubilarse anticipadamente, mientras que aquellos con al menos 38 años y tres meses cotizados podrán hacerlo a los 63 años.

Estos ajustes forman parte de una reforma progresiva iniciada en 2013, que culminará en 2027, cuando la edad ordinaria de jubilación alcanzará los 67 años para quienes no hayan cotizado al menos 38 años y seis meses. La reforma también introduce la posibilidad de elegir entre dos modelos para el cálculo de la pensión: los últimos 25 años cotizados o los últimos 29, excluyendo los dos peores años.​

Una persona con delantal cocinando en una cocina moderna con un símbolo de euro y una flecha verde apuntando hacia arriba en primer plano.
Mujer cocinando | El Mira, Nika Ray, XCatalunya

Consideraciones finales para los trabajadores

La decisión de optar por la jubilación anticipada debe basarse en un análisis exhaustivo de las circunstancias personales y laborales. Factores como el tiempo cotizado, la situación económica individual y las proyecciones de ingresos durante la jubilación son determinantes. Es recomendable que los trabajadores consulten con asesores especializados y utilicen las herramientas disponibles para simular diferentes escenarios antes de tomar una decisión que impactará su bienestar financiero a largo plazo.​

En resumen, mientras que la jubilación anticipada puede ser una opción atractiva para algunos, es esencial comprender plenamente las implicaciones económicas y planificar cuidadosamente para asegurar una transición financiera estable hacia la jubilación.