En un entorno económico donde la digitalización avanza a pasos agigantados, los ciberdelitos financieros se han convertido en una amenaza creciente. Según datos recientes, en Comunidades Autónomas como Cantabria, uno de cada cuatro delitos ya está relacionado con la ciberdelincuencia, destacando el aumento de las estafas informáticas en un 9% durante 2024.
Este fenómeno no es aislado; en toda España, las autoridades han desmantelado redes criminales que, mediante el uso de inteligencia artificial y suplantación de identidad, han defraudado millones de euros a cientos de víctimas.

Las estafas de inversión más comunes en 2025
El Banco Santander ha identificado siete modalidades de estafas de inversión que están causando estragos entre los inversores:
- Falsas ofertas de empleo: Mensajes que prometen ganancias rápidas por tareas sencillas, que luego derivan en solicitudes de transferencias a cuentas fraudulentas.
- Suplantación de brokers: Llamadas de supuestos agentes financieros que ofrecen inversiones con altos rendimientos, solicitando pagos adicionales bajo pretextos como impuestos o comisiones.
- Uso indebido de la imagen de celebridades: Anuncios que utilizan la imagen de figuras públicas para promocionar inversiones inexistentes.

- Criptomonedas fraudulentas: Lanzamiento de criptomonedas sin respaldo real, que desaparecen tras captar fondos de inversores incautos.
- Estafas románticas: Relaciones iniciadas en aplicaciones de citas que derivan en solicitudes de inversión en proyectos ficticios.
- Esquemas Ponzi y piramidales: Promesas de altos rendimientos financiados con el dinero de nuevos inversores, que colapsan cuando no hay suficientes ingresos nuevos.
- Plataformas de trading falsas: Sitios web que simulan ser corredores de bolsa legítimos, mostrando ganancias ficticias para atraer más inversiones.
Señales de alerta y medidas preventivas
Para protegerse de estas estafas, es crucial estar atento a ciertas señales de advertencia:
- Promesas de rentabilidad garantizada: Ninguna inversión legítima puede asegurar ganancias sin riesgo.
- Solicitudes de pagos anticipados: Desconfíe si le piden dinero por adelantado para liberar supuestas ganancias.
- Presión para actuar rápidamente: Los estafadores suelen crear un sentido de urgencia para evitar que las víctimas reflexionen.
- Solicitudes de información personal o acceso remoto: Nunca comparta datos sensibles ni permita el control remoto de sus dispositivos.
El Banco Santander recomienda verificar siempre la legitimidad de las ofertas de inversión y utilizar herramientas de seguridad como "Santander Key" para proteger las transacciones. Además, es fundamental acceder a la banca online únicamente a través de canales oficiales y desconfiar de comunicaciones no solicitadas que soliciten información confidencial.